La aprobación de la reforma de la Ley Federal del Trabajo, conocida en México como la “Ley Silla” y que fue publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el pasado 19 de diciembre, representa un avance para dignificar las condiciones labores en México, enfatizó la diputada local de Movimiento Ciudadano, Andrea Negrón Sánchez.
Esta acción, consideró, representa un reconocimiento al derecho del descanso como un principio básico de la justicia laboral.
Discurso
“Por años millones de trabajadoras y trabajadores han desempeñado sus labores en condiciones que ignoran sus necesidades más básicas; en los sectores de servicios y comercios que son vitales para la economía nacional, hemos normalizado largas jornadas de pie o en posturas extenuantes”, remarcó.
La diputada Andrea Negrón, en tribuna, mencionó que con lo aprobado se manda un mensaje claro, en el sentido de que las personas trabajadoras no son herramientas desechables y el bienestar es una prioridad.
Ahora se obliga a los empleadores a que faciliten al personal asientos adecuados, para que las personas puedan desempeñar sus actividades de forma digna y, cuando sea necesario, tomar descansos que respeten su integridad física.
Cambio pequeño
“Es un cambio pequeño, pero profundo. Aborda un aspecto cotidiano que tiene un impacto directo en la salud, la productividad y la calidad de vida de quienes día a día sostienen nuestra economía”, enfatizó desde el Congreso Local.
Refirió que el progreso del país no puede medirse solo en cifras macroeconómicas, también en una zona que garantiza el acceso a la seguridad social, derechos laborales y jornadas labores conscientes.
Se debe continuar, detalló, con el impulso de reformas que den garantías a los trabajadores y que haya seguridad en sus ingresos; además, que se reconozca el derecho al descanso y al tiempo con sus familias.