Pobladores del ejido Pavencul, en la zona alta de Tapachula, realizaron un bloqueo y mantuvieron retenidos por algunas horas a dos supervisores de la empresa ALZ Construcciones S.A de C.V.
Los manifestantes señalaron que esta medida se debió a que hubo vicios en la construcción que afectaron una obra realizada por esta empresa que contaba con autorización y con recursos del Gobierno del Estado.
Inconformidad
La inconformidad de la comunidad radicaba en que la empresa constructora ALZ dejó abandonada una obra en la carretera y los espacios que habían construido presentaban un marcado deterioro, por lo que exigieron la presencia para supervisar y llegar a acuerdos, por lo que al lugar fueron enviados Ángel Morales Méndez, supervisor de camino y Joaquín Trujillo, representante de la empresa.
Sin hacer uso de violencia, se señaló que luego del acuerdo comunal, el representante del patronato de camino a cargo del ejidatario Pedro Pablo Mejía, quien fue acompañado de las autoridades rurales y lugareños, realizó con los representantes de la empresa un recorrido y pudieron constatar el abandono de la obra y las afectaciones en todo el tramo construido de asfalto.
Ante esta situación, la comunidad decidió que los representantes de la constructora se quedaran hasta que hubiera un acuerdo en el que debería intervenir el Gobierno del Estado para firmar una minuta y obligar a la empresa constructora a entregar un trabajo de buena calidad.
Luego de algunas horas de comunicación, finalmente se acordó firmar una minuta en la que el objetivo es que la obra autorizada por el gobierno de Chiapas quede concluida; luego de las comunicaciones y pláticas se dio lectura de la minuta y los supuestos acuerdos que permitieron que los constructores pudieran bajar a Tapachula.
Acuerdo
Entre estos acuerdos se encuentran el pago de acarreo de materiales de Tapachula a Pavencul, el pago de acarreo de desperdicios producto de retiro de material en mal estado, pago de maquinaria pesada (retroexcavadora), la renta por hospedaje, costo de la cimbra de tablas, mismo que ALZ constructora tendrá que liquidar a más tardar el 10 de abril del presente año.
Señalaron también que ALZ constructora tendrá que pagar a dos ingenieros señalados por la comunidad rural para la reparación del bacheo que se iniciará una vez que tengan los datos de los tramos dañados, y enfatizan que ese pago de reparación será al Grupo Tapachula por parte de la empresa que cumplió con la calidad del trabajo y lo dejó abandonado.