El Gobierno de Chiapas reafirmó este martes su compromiso con la libertad de creencias, la tolerancia y la construcción de paz, durante la realización del Foro Tolerancia Religiosa, organizado el Consejo Interreligioso de Chiapas y la Secretaría General de Gobierno y Mediación, donde participaron servidores públicos, ministros de culto y representantes de la sociedad civil.
Al encabezar este acto, en representación del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, el coordinador de Asesores y Proyectos Estratégicos, Juan Carlos Gómez Aranda, destacó que Chiapas es una de las sociedades más diversas de nuestro país y del mundo -con más de 500 denominaciones religiosas- y que esa pluralidad debe consolidarse como una fortaleza social.
“La libertad tiene una compañera inseparable: la tolerancia. No son valores contrapuestos ni opciones excluyentes; por el contrario, se reclaman mutuamente y se fortalecen en su ejercicio cotidiano. La libertad religiosa es uno de los pilares de las sociedades democráticas contemporáneas y por ello coincido con el gobernador Eduardo Ramírez en que sacerdotes, pastores, ministros y liderazgos religiosos son auténticos constructores de paz. Su labor fortalece a las familias, contribuye a la reconciliación comunitaria y aporta sostenibilidad espiritual a este archipiélago de pueblos que somos, plural en culturas y en creencias”, sostuvo.
Restaurar la paz
Gómez Aranda subrayó que, a casi un año de iniciado su gobierno, el doctor Ramírez ha centrado sus mayores esfuerzos en restaurar la paz en las familias chiapanecas, combatiendo con determinación las conductas criminales y avanzando en una estrategia eficaz que devuelve tranquilidad a la población, creando un ambiente propicio para que las personas desarrollen su potencial y ejerzan sus libertades sin temor.
Finalmente, Juan Carlos Gómez Aranda refrendó ante los participantes del foro el compromiso del Gobierno de Chiapas de seguir construyendo un estado plural, incluyente, tolerante y orgulloso de su diversidad, y los convocó a seguir aportando su palabra, su experiencia y su espíritu de entendimiento para hacer posible el pleno ejercicio de la libertad religiosa y el bienestar espiritual de todas y todos los chiapanecos.












