Tras ser detenido el pasado 5 de agosto, presuntamente por los delitos de delincuencia organizada y tráfico de migrantes, el director del Centro de Dignificación Humana, Luis Rey García Villagrán, fue liberado este lunes por un juez federal.
Se informó que el juez Jonathan Francisco Izquierdo Prieto, no encontró pruebas contundentes para acreditar su responsabilidad, por lo que ordenó su liberación inmediata.
Los abogados José Antonio Martínez Sánchez y Roberto Manuel de Jesús Carrera García, explicaron que presentaron al juez documentos oficiales de la Asociación Civil que dirige García Villagrán, así como del reconocimiento de la Secretaría de Gobernación como una persona defensora de los derechos humanos de migrantes.
Se aclaró que el acto de no vinculación a proceso significa que en este momento no se le encontró responsabilidad, sin embargo, las autoridades pueden seguir con la investigación.
No criminalizar a líderes sociales
Organismos de defensa de los derechos humanos, al conocer la liberación de García Villagrán, se pronunciaron en contra la “criminalización de la labor humanitaria en defensa de los derechos de las personas migrantes”.
Consideraron además que la detención del activista fue arbitraria, impulsada por el Instituto Nacional de Migración (INM) y la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) en donde se ha denunciado presuntos actos de corrupción. Establecieron que la determinación del juez “representa un pequeño triunfo frente a la corrupción e impunidad que caracteriza a las instituciones migratorias, como el INM y la Comar”.