Libre tránsito en tramo Comitán-Comalapa
La circulación se puede describir como fluida en algunas zonas. Juan Orel / CP

Desde el pasado 10 de diciembre se retiraron los bloqueos carreteros que permanecían en las carreteras federales 190 y 211, que comunican la Meseta Comiteca Tojolabal con la región Costa de Chiapas.

Se trata de los tramos de Comitán - Ciudad Cuauhtémoc - Frontera Comalapa - Amatenango de la Frontera - Mazapa de Madero - Motozintla - Huixtla, las cuales estaban asediadas por grupos de civiles armados.

No obstante, pobladores aún permanecían a un costado de las vías para mantener una vigilancia desde el kilómetro 210, en la comunidad de Campana; en el kilómetro 230, en Chamic; y en el puente de Amatenango de la Frontera que era el único filtro y punto de revisión en donde ciudadanos solicitaban una identificación a los viajaban en este tramo.

En últimas fechas, pobladores de localidades que eran obligadas a acudir a las carreteras por grupos del crimen organizado, y multados con 500 hasta mil pesos en caso de no llegar a los filtros de vigilancia, “se han revelado” y dejaron de acudir tras el llamado que hizo el gobernador del Estado, Eduardo Ramírez Aguilar, de sublevarse para dejar una comunicación libre. La población solicitó de manera urgente seguridad para evitar represalias de la delincuencia.

A pesar de lo anterior, en la ruta Comitán-Frontera Comalapa el transporte público mantiene suspendido el servicio desde meses atrás, aunque se puede viajar en vehículo particular sin ningún contratiempo.

De Frontera Comalapa a Motozintla, el tráfico es más fluido, sin embargo, la ruta del transporte público está dividido, pues los pasajeros tienen que transbordar en el puente de Amatenango de la Frontera, el costo es de 200 pesos por persona, cuando anteriormente era de 60 pesos.

Permanecen incomunicados hasta la fecha los tramos de Frontera Comalapa - Chicomuselo y Frontera Comalapa - Bella Vista, pues en los últimos meses fueron los campos de batalla de dos grupos antogónicos.

Estos tramos se encuentran suspendidos al tráfico vehicular particular y del transporte publico, pues se mantiene bloqueados en la montaña, entre las localidades de El Progreso y San José, en donde pobladores derribaron árboles para impedir el paso de grupos delictivos.

De igual manera hacia Chicomuselo, pues en ambos casos existe el temor de la población de viajar en estas carreteras estatales hacia Frontera Comalapa, considerando que existen riesgos inminentes para circular en este camino, ya que no hay vigilancia policiaca y militar.

La única vía segura para viajar a Chicomuselo es hacia la presa de La Angostura, y de ahí hacia Comitán o en su caso hacia La Concordia. Los de Bella Vista tienen que viajar a La Grandeza - El Porvenir - Motozintla - Huixtla.