Instalada hace tres años, la librería del Fondo de Cultura Económica (FCE) y de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach) José Emilio Pacheco, ubicada en la colonia Terán, al poniente de Tuxtla Gutiérrez, se ha convertido en un espacio que permite a los jóvenes y artistas expresar el trabajo que realizan y exponerlo a la sociedad, pero también es un lugar en el que las personas pueden asistir a círculos de lectura y ponencias.
José Luis Ruiz Abreu, director de este espacio, recordó que en el 2017 realizaron más de 200 actividades entre presentaciones de libros, conferencias así como diferentes talleres.
Solicitado
Una de las secciones que más éxito ha tenido en la librería es el taller denominado El Ropero de Frida, impartido por la escritora Beatriz Muñoz. Todos los sábados de este 2018, dijo, estará presente en la librería para implementar las actividades.
Ruiz Abreu resaltó que la sala de rectores es un espacio que el público puede utilizar para la presentación de libros y actividades culturales. Este 30 de enero en punto de las 7:00 de la noche se llevará a cabo la presentación del libro Mactumactzá cuna de educadores, memorias de un estudiante normalista, escrita por el maestro Adolfo del Carmen Alcázar.
De los 26 espacios que se tienen en todo el país, este recinto se ubica como la segundo a nivel nacional que más libros está vendiendo; como ejemplo, Óscar Matus, responsable de la librería, calculó que en el 2017 vendieron cerca de 12 mil ejemplares.
Durante este mes de enero, los libros más vendidos son: El diosero de Francisco Rojas González; en segundo lugar se encuentra El imperio móvil de la escritora chiapaneca Elva Macías y el tercero es La peor señora del mundo, de Francisco Hinojosa.
Resaltó que en el lugar se pueden albergar hasta 80 mil libros. “Te puedo decir que Tuxtla Gutiérrez sí tiene ese hábito de lectura; de hecho, debemos seguir inculcando desde temprana edad para que vayamos formando grandes lectores”, consideró Óscar Matus.
Se espera que en este 2018 se pueda igualar el número de actividades que se hicieron el año pasado, lo más importante es que se trata de un espacio abierto para la población y para todas las manifestaciones culturales.
“Hagamos más promoción del libro, hagamos una cultura de la difusión de la lectura”, finalizó el director.