La Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach) presentó la conferencia y mesa de debate “El fin de la masculinidad. ¿Cómo amar en el Siglo XXI?”, evento que marca la vuelta a actividades presenciales y el inicio de la celebración de 40 años de la Licenciatura en Psicología.
Las ponencias fueron presentadas por Luciano Lutereau y Marina Esborraz, docentes e investigadores de la Universidad de Buenos Aires, Argentina, coautores del ensayo “La comedia de los sexos”, y otros textos sobre esta temática.
Luis Alberto Cabrera Victoria, director de la facultad, señaló que parte de la labor de la institución es abrir espacios de diálogo sobre las principales problemáticas sociales y humanas.
Por ello, agradeció la vinculación con SERendipity, Centro de Formación y Desarrollo Humano, que posibilitó la presencia de los conferencistas.
“El tema de las masculinidades, sobre las parejas en nuestros tiempos, no son menores considerando la gran incidencia que tienen en fenómenos relacionados con la violencia”, comentó.
Luciano Lutereau y Marina Esborraz plantearon que en el contexto de mayor participación social de las mujeres han cambiado las expectativas y normas sobre lo que se espera de un hombre, de manera que el individuo no tiene claro su rol en la sociedad y en la pareja.
Hicieron evidente que el “patriarcado clásico” es una institución social y que sus prácticas han sido un régimen cultural: “La nuestra es una época de crisis del patriarcado, el problema es que esta crisis no produjo una sociedad más libre, sino que por momentos produjo una sociedad más controlada”.
Cabrera Victoria dijo que para la Licenciatura en Psicología este es además de un año de celebración, un año de grandes retos, ya que en este año será evaluada para su acreditación por el Consejo Nacional para la Enseñanza e Investigación en Psicología, “lo que nos permitirá refrendar el compromiso con la calidad educativa”, puntualizó.
Anunció también que el actual proceso de actualización del plan de estudios “permitirá adaptarnos a las necesidades de la sociedad actual y replantearnos el papel de la psicología”.