Ser pilotos comerciales, brindar servicios turísticos o estar capacitados para atender ambulancias aéreas, son capacidades con las cuales se forman los estudiantes de la Escuela Nacional de Protección Civil (Enaproc), quienes de manera simultánea pueden estudiar la Licenciatura en Protección Civil y Piloto Aviador, reveló director de Formación Técnico Aeronáutica de la Escuela Nacional de Protección Civil, Enrique Curiel Herrera.
Por ello, detalló que se cuenta con el apoyo tanto del Gobierno del Estado como de la Secretaría de Protección Civil, y especificó que la oferta es inigualable, por lo que la Licenciatura en Protección Civil es avalada por la Secretaría de Educación Pública y la de Piloto Aviador Comercial está certificada por la Agencia Federal de Aviación Civil.
Explicó que un egresado de esta carrera cuenta con una licencia de piloto comercial, y enfatizó que con la Licenciatura en Protección Civil se capacita a los pilotos a tener este perfil, por lo que en cualquier situación de desastre y ante cualquier situación ellos están preparados en cuestiones aeronáuticas.
Asimismo, cuentan con el conocimiento para apoyar en las labores ya sea de rescate o de ayuda a la población necesitada, por lo que cuentan con un perfil solidario más humano y no hay en cualquier otro lado un perfil como este.
Apuntó que en Chiapas los egresados, además de la oferta comercial que puedan tener, se cuenta con un área de oportunidad para el gobierno, porque las aeronaves se han destinado para el traslado de personas en situación de riesgo, heridos, traslados de vacunas o algunos vuelos para la reducción de riesgos, como combate y prevención de incendios.
A nivel nacional es el único lugar donde se cuenta con este perfil de aviación y protección civil, por lo que Curiel Hernández destacó que la protección civil ha ido incrementado su presencia de manera exponencial.
Es decir, cada año a nivel mundial se mantiene en pleno desarrollo, por lo que está a la vanguardia, con lo que seguramente este esquema será replicado en otras partes del país y del mundo.
Expuso que la escuela no es con fines de lucro, lo que permite tener costos más accesibles que cualquier otra que se pueda encontrar en otra parte del país, por lo que los estudiantes invierten una parte de recursos y otra es inversión del Estado para poder desarrollarlos.
Chiapas fue siempre referente, hubo tiempos en donde había más operaciones aeronáuticas; por ejemplo, en el municipio de Yajalón, que en un sólo día cubría más actividad que en el aeropuerto de la Ciudad de México, por lo que ahora se pretende rescatarla y apoyar a los chiapanecos.