Lideran conservación en el Cañón del Sumidero

La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) impulsa acciones clave en la protección de ecosistemas mediante el Programa para la Protección y Restauración de Ecosistemas y Especies Prioritarias (ProRest), iniciativa que involucra a comunidades locales en labores de monitoreo y supervisión ambiental.

En el Parque Nacional Cañón del Sumidero, jóvenes como Diego Guzmán Hernández y Juan Guzmán Ramírez, de la localidad Tierra Colorada, se han convertido en protagonistas de este esfuerzo colectivo.

Diego Guzmán Hernández, integrante de la Brigada Comunitaria del Parque, comparte su pasión por el trabajo en campo: “me gusta recorrer los senderos del Cañón, disfrutar de los paisajes y buscar rastros de fauna como huellas, excretas o echaderos. Ver y escuchar a los animales en vida libre es invaluable. Además, aprendo a usar guías, equipos y herramientas especializadas para el monitoreo”.

Por su parte, Juan Guzmán Ramírez, monitor comunitario, detalla las actividades diarias: “usamos mapas para elegir los senderos, herramientas como SMART para registrar hallazgos, instalamos cámaras trampa y recolectamos muestras o hacemos moldes de yeso de rastros. También educamos a turistas sobre la flora y fauna, porque conservar este patrimonio es protegernos a nosotros mismos”.

La labor de brigadistas como Diego y Juan no solo protege estos ecosistemas, sino que redefine el papel de las comunidades como guardianas activas de su entorno.

Juventud aliada

La Conanp destaca que la participación de jóvenes en brigadas de monitoreo y vigilancia “es de vital importancia” para preservar la biodiversidad del Área Natural Protegida (ANP).

El uso de tecnología como cámaras trampa y sistemas de geolocalización se combina con conocimiento tradicional para generar datos científicos que orientan estrategias de conservación.

El ProRest, operado en la Región Frontera Sur, Istmo y Pacífico Sur, busca fortalecer acciones comunitarias que mitiguen amenazas como la deforestación y el tráfico de especies.

“Pequeñas acciones hacen grandes cambios”, recalca la Conanp, invitando a la ciudadanía a consultar los Lineamientos 2025 y la convocatoria vigente en https://www.gob.mx/conanp/acciones-y-programas/programa-para-la-proteccion-y-restauracion-de-ecosistemas-y-especies-prioritarias-prorest-2025.