Llama Eduardo Ramírez a la conservación del jaguar

Eduardo Ramírez Aguilar, senador por Chiapas, hizo un llamado respetuoso a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, a promover acciones para la protección y conservación del jaguar y su hábitat, así como para condenar el tráfico, su caza furtiva y evitar su extinción.

Ante el pleno del Senado, Eduardo Ramírez presentó un Punto de Acuerdo, mismo que fue aprobado, para exhortar a estas dependencias federales, así como a sus homologas en los estados donde se ha detectado poblaciones de jaguares como Chiapas, Campeche, Estado de México, Guerrero, Jalisco, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, y Yucatán, a implementar acciones para la protección del jaguar y la disminución de la cacería, además de enviar un informe sobre el estado de conservación del jaguar. 

Ramírez Aguilar destacó que esta preocupación surge por la situación de vulnerabilidad en que se encuentra el jaguar en México a causa de las actividades humanas que generan una pérdida y fragmentación de su hábitat, como la deforestación de la selva y otros ambientes tropicales para establecer campos de cultivo, potreros, ciudades y pueblos.

En este sentido, dijo, las Áreas Naturales Protegidas (ANP’s) son fundamentales para su conservación, por ello para la protección del jaguar también se requiere de la conservación y consolidación de las ANP’s ya existentes. 

El jaguar es el felino más grande de América y uno de los cinco felinos más grandes del mundo, pero lamentablemente una especie en peligro de extinción. 

México posee una de las poblaciones más importantes de jaguares, sólo después de la Amazonía; se estima que existen a lo mucho 4 mil 100 jaguares en vida silvestre y en la selva Lacandona, dos a cinco jaguares por cada 100 km cuadrados, es decir se podrían proteger en esta zona a unos 115 jaguares.

En Chiapas, las culturas tradicionales siguen sintiéndose orgullosas del jaguar y es uno de los personajes principales en las danzas de varios grupos étnicos como la Danza del Calalá, que se lleva a cabo en el municipio de Suchiapa. 

Finalmente, Eduardo Ramírez dijo que se deben implementar campañas de concientización y participación también de las comunidades y de la sociedad civil en la protección del jaguar y su hábitat.