La actual Comisión Bicamaral de Concordia y Pacificación (Cocopa), integrada por la Cámara de Diputados federal y el Senado de la República, hizo un llamado a la siguiente legislatura para continuar con los trabajos que ha hecho dicha unidad.
Alfredo Vázquez Vázquez, diputado presidente de la Comisión, es legislador representante del Distrito 3 con cabecera en Ocosingo, quien alcanzó a reelegirse y continuará en su puesto durante la próxima legislatura.
Vazquez Vázquez lanzó un mensaje a días de concluir los trabajos de la Comisión Bicamaral de Concordia y Pacificación, debido a que aún existen problemáticas en Chiapas, pese a que se le ha dado seguimiento a algunos acontecimientos.
El diputado reelecto explicó que desde las pasadas administraciones no se ha avanzado en la pacificación ni ha habido diálogo y acuerdos, pero en virtud de que se está en otro gobierno, se espera que se retome con seriedad la atención a los conflictos.
“Ante esta situación sin solución surgen otros grupos que demandan la reubicación. Es lamentable que no se ha tomado con toda seriedad, aunque el Gobierno pone atención a los puntos, no se ha llegado a una solución”, dijo el legislador.
Vázquez Vázquez aseguró que queda pendiente legislar para este sector de la población, ya que es un gran reto establecer en la Constitución los derechos de los pueblos originarios y afromexicanos, porque se les ha tratado como objetivos y no como sujetos de derecho.
En la sesión, la diputada Emeteria Claudia Martínez Aguilar (Morena) llamó a las y los diputados que fueron reelectos a dar continuidad a los temas de esta comisión, pues aún hay pobreza en muchas comunidades indígenas, además de que el EZLN ha sido un movimiento de resonancia que no se puede dejar a un lado.
A su vez, el diputado Raymundo García Gutiérrez (PRD) también se pronunció porque los diputados que lograron la elección consecutiva den seguimiento a los trabajos de la comisión.
En tanto, la senadora María Graciela Gaitán Díaz (PVEM) señaló que los sectores indígenas sufren demasiado, ya que es mentira que se ha abatido la pobreza extrema en la que se encuentran.
Cabe señalar que la Comisión de Concordia y Pacificación es una comisión bicamaral que nació en marzo de 1995, con el objetivo de ayudar al proceso de diálogo en el contexto del levantamiento armado del EZLN.