Llaman a escuchar a la Generación Z

El reciente movimiento nacional dejó reflexiones importantes sobre el estado de la democracia en México. Diego Pérez / CP
El reciente movimiento nacional dejó reflexiones importantes sobre el estado de la democracia en México. Diego Pérez / CP

Tras las recientes movilizaciones juveniles, debido a la “Marcha de la Gen Z”, en distintas ciudades del país, incluido Tuxtla Gutiérrez, el arzobispo José Francisco González González llamó a autoridades, analistas y sociedad a reconocer el mensaje de inconformidad y a fortalecer la “verdadera democracia” para evitar escenarios de polarización y violencia.

De acuerdo con el arzobispo, el reciente movimiento nacional, convocado por jóvenes, dejó reflexiones importantes sobre el estado de la democracia en México.

El prelado destacó que la participación juvenil fue espontánea y masiva, un hecho que calificó como “relevante” y digno de análisis profundo.

Manifestación

“Particularmente jóvenes, muy jóvenes, se manifestaron para expresar que requieren algo, que hay algo que les ha molestado o que no ha sido satisfecho”, mencionó.

Consideró que estas expresiones deben ser atendidas tanto por analistas sociopolíticos como por las instituciones de gobierno y la sociedad civil.

Desde su perspectiva, la marcha envía una señal clara: existe una necesidad de cambio, ajustes y mejoras que no pueden ignorarse.

“La sociedad hizo una manifestación de que algo necesita ser cambiado, de que algo necesita ser perfeccionado, de que algo necesita ser ajustado”, subrayó.

El arzobispo recalcó que, aunque pudiera parecer que “todo marchaba sobre rieles”, las movilizaciones mostraron que un país puede descarrilarse si no se atienden a tiempo las inconformidades ciudadanas, en especial aquellas expresadas por la juventud.

Democracia

Al hablar de la “verdadera democracia”, el líder religioso explicó que esta se construye escuchando las inquietudes genuinas del pueblo, sin minimizar las demandas sociales ni permitir que escalen hacia escenarios de ruptura.

“El riesgo es que estas situaciones se vuelvan extremadamente violentas, y la violencia solo polariza, divide y sacrifica a muchos hijos de esta bella nación que es México”, advirtió.

Por último, hizo un llamado a valorar la participación pacífica de la ciudadanía, a atender las alertas sociales y a fortalecer los canales de diálogo, pues dijo, solo así se puede evitar un futuro marcado por la confrontación.

“Esperemos que nunca lleguemos a episodios de violencia extrema”, concluyó.