La temporada de estiaje, las altas temperaturas y la falta de prevención de las personas aumentan —en estas fechas— el riesgo de incendio de pastizales y basureros que, en ocasiones, podría afectar a las viviendas, señaló en entrevista personal del Cuerpo de Bomberos de Tapachula, quienes además comentaron que en diciembre pasado el mayor riesgo se debió a las luces navideñas y los cuetes. Aunque en la actualidad es por la sequía, ante la ausencia de lluvias.
Y es que los bomberos municipales han estado muy activos durante los primeros cinco días de enero, puesto que han atendido en promedio 15 incendios de pastizales y basureros que amenazan con extenderse, aunado a los trabajos que enfrenta el Basurero Municipal de Tapachula, expuso Iván Estrada Rosales, del Cuerpo de Bomberos de Tapachula.
Por tanto, se ha llamado a la sociedad a tomar las precauciones necesarias, no quemar basura en lugares donde pudiera extenderse un incendio, a orillas de la carretera y, en general, en colonias de las orillas de la ciudad, donde es algo muy común.
Afortunadamente, en los últimos días —señaló el entrevistado— los incendios han sido menores y se han podido controlar, pero el riesgo sigue siendo alto, reconociendo que no todos los incendios son provocados por la irresponsabilidad al quemar basura o de campesinos que buscan limpiar sus terrenos para prepararlos ante las próximas cosechas; es decir, el problema se suscita cuando el fuego pasa de estas áreas a otras mayores, y es cuando se emite la alerta para que intervengan tanto bomberos como Protección Civil, ya que hay riesgo para los habitantes de las viviendas aledañas.
Aunque hay incendios fortuitos, la mayoría de estos son consecuencia de actividades humanas y solo un porcentaje bajo se debe a otras circunstancias. Los incendios afectan al área quemada, a los animales que habitan esas zonas y la salud de las personas.