El programa estatal “Chiapas Puede”, encabezado por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar en alianza con el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) y la Secretaría de Educación Pública (SEP), señaló que busca el registro y capacitación de alfabetizadores voluntarios, que busca reunir hasta 50 mil asesores distribuidos en toda la geografía chiapaneca, con la finalidad de reducir el analfabetismo en la entidad.
A través del Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos (Icheja) y 23 coordinaciones de zona, las personas interesadas pueden inscribirse y formarse en línea con el método Matías de Córdova para llevar educación básica a comunidades rezagadas.
El proyecto “Chiapas Puede” busca reducir el analfabetismo del 13.7 % al cuatro por ciento en la entidad, con la meta de alfabetizar a 500 mil personas durante 2025, formando un “ejército alfabetizador” de hasta 50 mil asesores distribuidos en toda la geografía chiapaneca.
Para la integración de los alfabetizadores estos deberán identificarse por dependencia o municipio, la institución o ayuntamiento local deberá localizar aspirantes y referirlos para su registro; realizar su registro en el Icheja, acudiendo a una de las 23 coordinaciones de zona; entregar la documentación requerida, INE vigente, CURP certificada, título, mínimo de bachillerato y comprobante de domicilio reciente. Finalmente identificar y registrar a sus educandos en el Icheja.
Método Matías de Córdova
La formación ocurre en línea mediante el modelo pedagógico Matías de Córdova, diseñado especialmente para alfabetizar en contextos interculturales y bilingües, integrando saberes locales e indígenas.
El programa no es solo técnico sino profundamente humano, y busca reconstruir la dignidad de quienes no tuvieron acceso a la educación formal.