Autoridades de la región Altos exhortan a la población “a evitar el consumo de hongos silvestres comercializados en puestos ambulantes o establecimientos no regulados, como mercados, ya que pueden ocasionar desde una intoxicación hasta la muerte”.
Advierten a la ciudadanía sobre el consumo de hongos silvestres que podrían resultar nocivos para la salud, por lo que pidieron a la población tomar las debidas precauciones para evitar intoxicaciones.
Octavio Alberto Coutiño Niño, jefe del Distrito de Salud II Región Tseltal-Tsotsil, advirtió que en esta época el consumo de hongos silvestres puede derivar en una intoxicación.
Coutiño Niño recomendó asistir al centro de salud más cercano en caso de presentar los siguientes síntomas por posible intoxicación por hongos: “nauseas, vómito, diarrea, pérdida de la conciencia o desmayo, dolor estomacal, dolor en el intestino; cuando eso se presente con el antecedente de consumo de hongo”.
Enfatizó que se debe acudir inmediatamente a una unidad de salud para su atención y se le brinde el tratamiento adecuado, pues, recordó, año con año se han presentado casos, incluso pérdida de vidas por esta causa.
Por su parte, Aleida Camacho Vázquez, directora de Salud en el municipio, señaló que en esta temporada de lluvias se presentan riesgos a la salud: “una de ellas es el consumir hongos silvestres y la intoxicación que puede devenir”.
Asimismo, recordó que el año pasado se llevó a cabo la feria del hongo, para dar a conocer las características físicas de los hongos comestibles, así como los que representan un riesgo. Sin embargo, por la contingencia sanitaria por Covid-19, este año no se realizará.
Cabe señalar que los municipios con mayor grado de riesgo son: Aldama, Amatenango del Valle, Chalchihuitán, Chanal, Chenalhó, Huixtán, Mitontic, Oxchuc, Pantelhó, San Andrés Larráinzar, San Cristóbal de Las Casas, San Juan Cancuc, San Juan Chamula, Santiago El Pinar, Tenejapa, Teopisca, Villa Las Rosas y Zinacantán.