Integrantes de la Asamblea Estatal Democrática (AED) de la Sección 40 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE-CNTE), realizaron un llamado a no politizar ni generar una “conducta electorera” con el tema de los libros de texto gratuitos (LTG). Si bien expusieron que sí los utilizarán, pues ayudarán a “luchar contra el rezago educativo”, resaltan que a tres días de iniciar las clases, en las regiones de los Altos, Frailesca y Norte el material no ha llegado.
El integrante del AED, Armando Falconi Borras, en conferencia de prensa expuso que tanto la parte oficial como la oposición están politizando el tema sin preocuparse realmente por implementar un plan nacional que garantice el cumplimiento del artículo 3.º constitucional.
“Únicamente polarizan la opinión del pueblo, mientras se omiten temas de relevancia educativa como la carencia de plazas, la asignación de nuevas claves escolares, trabajar por una infraestructura digna, que exista una alimentación saludable o se genere material didáctico, entre otras necesidades que todo trabajador de la educación reconoce como prioritarias”, enfatizó.
Material libre de filiación comunista
Agregó que los LTG no tienen “ni por asomo, carácter socialista y mucho menos comunista”, y que tales categorías “estigmatizan la militancia de movimientos populares y revolucionarios”, los cuales son parte de la historia.
Sostuvo que los cuestionamientos y errores que se le atribuyen al Plan de Estudio 2022, la parte oficial responde a un eufemismo.
“No estamos en contra del uso de los libros, pues son una necesidad en tanto que el pueblo viva en la miseria y la pobreza; en ellos se debe garantizar el acceso al bagaje cultural y científico, y dejar de polarizar la cultura”, señaló.
Sobre las “aberraciones lingüísticas” basadas en el feminismo, dijo que estas suponen modificar la realidad para mejorar las condiciones de vida y alcanzar la igualdad, por lo que no pretenden un atraso histórico.
Falconi Borras resaltó que los agremiados no se niegan al uso de los libros, pues entienden que son una herramienta para combatir la deserción escolar que entre 2020 y 2022 fue de 1.4 millones de infantes, además de ayudar contra el rezago educativo. Sin embargo, comentó que a tres días de que inicien las clases los libros no han llegado.
“Estamos hablando con los compañeros de la región Altos, Norte, Frailesca y otras regiones, y no hay libros de texto. Entonces, vamos a entrar con lo que tenemos, con los libros y materiales con los que ya contamos, bajo estrategias pedagógicas para poder hacerle frente a esta situación”.