Llaman a reflexionar sobre uso de la pirotecnia

Mariana Zavaleta Palacios, licenciada y maestrante en Ciencias de la Tierra por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), invitó a la reflexión a la ciudadanía chiapaneca respecto al uso de pirotecnia durante las celebraciones, en vista de que sus múltiples consecuencias serán cada vez más marcadas con el cambio climático.

La especialista consideró a dichas celebraciones como arraigadas en la cultura mexicana, ya que pese a existir limitaciones y reglamentos en cada estado, se enfocan más hacia la producción, venta y utilización; no en su prohibición.

“En la Ciudad de México ahí sí está muy marcado la prohibición, o sea deben pagar multa”, dijo.

Zavaleta habló del aumentó en la concientización por el uso de la pirotécnica en el medio ambiente debido a la mala calidad del aire, el daño hacia los animales, posibles incendios, así como quemaduras en personas.

Contaminación

La investigadora consideró al uso masivo de pirotecnia para algunas celebraciones como “una bomba”, a razón de que los contaminantes se acumulan en el cielo debido a que no se han dispersado; lo que genera una concentración masiva de químicos como monóxido carbono, dióxido de azufre, monóxido de nitrógeno e inclusive ácido nitroso, así como metales pesados.

“Entrar en contacto con metales pesados ya de por sí tienen muchísima aceptación sobre nuestra salud, pueden desencadenar otras enfermedades, las más comunes son respiratorias; ya que existe una materia particular compuesta por los átomos compactados”, dijo.

Por tanto, Zavaleta aconsejó a la ciudadanía y a las autoridades correspondientes a migrar hacia modelos más ecológicos de festejo, esto teniendo en cuenta el problema del cambio climático con la que el mundo lucha ahora.