Llaman a reforzar las pruebas de VIH

Chiapas tiene una tasa de prevalencia por encima de la media nacional, con 16.8 casos por cada 100 mil habitantes. Diego Pérez / CP
Chiapas tiene una tasa de prevalencia por encima de la media nacional, con 16.8 casos por cada 100 mil habitantes. Diego Pérez / CP

En el marco del Día Nacional de la Prueba Rápida de VIH, conmemorado el 24 de noviembre, autoridades sanitarias, organizaciones civiles y redes comunitarias en Chiapas alzaron la voz para pedir un diagnóstico más oportuno y accesible, así como el respeto al derecho de todas las personas a conocer su estado serológico.

En Chiapas, se sumaron 208 casos en el primer semestre de 2025, una evidencia de la urgencia de ampliar la cobertura, especialmente en comunidades vulnerables.

Este día representa un llamado para derribar barreras culturales, sociales y logísticas que impiden que muchas personas se realicen la prueba.

Estadísticas

Según datos oficiales, hasta la semana epidemiológica 26 del 2025 se registraron 208 nuevos diagnósticos en el estado, colocándolo en el cuarto lugar nacional.

En total, se han reportado 9 mil 017 personas que viven con VIH en la entidad: seis mil 980 son hombres y dos mil 037 mujeres.

Aunque en 2024 hubo una ligera baja, 611 casos frente a 656 en 2023, los expertos advirtieron que el repunte en 2025 revela una transmisión aún activa y sostenida.

Además, Chiapas tiene una tasa de prevalencia por encima de la media nacional: aproximadamente 16.8 casos por cada 100,000 habitantes.

Las recomendaciones internacionales han evolucionado, ahora se menciona patrones de conducta y exposición.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) sugieren realizarse la prueba con más frecuencia si se tiene múltiples parejas sexuales activas, relaciones ocasionales, el uso de drogas inyectables o parejas que viven con VIH.

Además, la Censida, el centro nacional de respuesta al VIH en México, recalcó que toda persona sexualmente activa debería considerar una prueba, incluso sin un “riesgo alto” evidente, para ampliar la detección.

Recomendaciones

Las guías internacionales también recomiendan realizarse al menos una prueba en la vida para toda persona sexualmente activa, una vez al año para quienes tienen parejas nuevas u ocasionales y entre cada 3 y 6 meses para personas con mayor probabilidad de exposición.

Por otro lado, destacaron que ampliar la disponibilidad de pruebas es indispensable para reducir nuevas infecciones en la región y alcanzar la meta de poner fin a esta enfermedad como amenaza de salud pública en 2030.

La Mesa Interinstitucional de VIH, ITS y Hepatitis, junto con organizaciones civiles, instancias estatales y municipales, subrayaron que este día busca informar, desestigmatizar, facilitar el acceso e impulsar tratamientos tempranos.