Llaman a respetar y conservar serpientes

Es importante cuidar y proteger a las serpientes. Cortesía
Es importante cuidar y proteger a las serpientes. Cortesía

Aunque en Chiapas hay presencia de 117 especies de serpientes, solo 23 son venenosas. Los biólogos Aldo Cancino Arias y Quetzi Tonantzin Gordillo Pablo, señalaron que es mucho más probable encontrar una serpiente inofensiva que una mortal.

Ante lo anterior llaman a su respeto y conservación al ser especies altamente importantes para el equilibrio biológico.

Charla

El Museo Regional de Chiapas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) fue sede de la charla “Más allá del miedo: Una mirada a las serpientes”, que estuvo enfocada a desmitificar creencias populares y promover la conservación de estos reptiles.

Los especialistas detallaron que México es el país con la mayor diversidad de serpientes en el mundo, albergando un total de 451 especies, superando a Brasil por una sola especie. Del total que habitan en el país solo 95 son venenosas.

Derribando mitos

Gran parte de la presentación se centró en desmantelar mitos comunes que alimentan el conflicto humano-serpiente.

Se aclaró que la forma vertical de la pupila a menudo asociada erróneamente con el veneno, solo indica que la serpiente es de hábitos nocturnos. Las serpientes de pupila redonda son de hábitos diurnos.

Contrario a la creencia popular de que las serpientes pican con la lengua, esta es utilizada para oler a través de un órgano especializado llamado órgano de Jacobson u órgano vomeronasal.

Se discutió el uso del patrón “RANA” (Rojo, Amarillo, Negro, Amarillo) para diferenciar a las corales verdaderas (venenosas, familia Elapidae) de las falsas corales. Se enfatizó que este patrón solo funciona de manera fiable en Estados Unidos.

México, con 17 especies de coralillos, presenta excepciones donde el patrón no se cumple, haciendo la identificación por colores poco confiable

Importancia

Las serpientes cumplen funciones vitales en el ecosistema, más allá del control de roedores (plagas). Son dispersoras secundarias de semillas, ya que su estómago no digiere en su totalidad las semillas que consumen los roedores de los que se alimentan. Al ser excretadas, estas semillas germinan, facilitando la reforestación natural.

La principal amenaza para la fauna silvestre son las carreteras. Los reptiles buscan el asfalto para termorregularse o hacer digestión, ya que guarda mucho calor por la noche, lo que las hace vulnerables a los atropellamientos. Además, la urbanización está fragmentando sus hábitats.