Llaman a solidarizase con víctimas de desaparición

Llama a la sociedad a reconocer en las familias buscadoras un ejemplo de perseverancia y amor. Diego Pérez
Llama a la sociedad a reconocer en las familias buscadoras un ejemplo de perseverancia y amor. Diego Pérez

En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, conmemorado cada 30 de agosto desde 2010 por la Asamblea General de las Naciones Unidas (Agnu), el arzobispo de Tuxtla Gutiérrez, José Francisco González González pidió a las autoridades asumir su responsabilidad en la búsqueda de las personas desaparecidas, mientras hizo un llamado a la sociedad a ser solidaria con el dolor de las familias buscadoras. El prelado recordó las palabras del Papa Francisco, quien calificó la desaparición forzada como “un crimen atroz que lastima la dignidad humana” y una “llaga abierta” en la sociedad.

Mensaje

“Cada desaparecido tiene un nombre, una historia y una familia que lo espera. Es un deber de humanidad y de solidaridad acompañar esta causa”, expresó.

Además, el arzobispo exhortó a los creyentes y a la ciudadanía en general a no ser indiferentes ni emitir juicios duros contra las familias buscadoras, sino a ser empáticos y a reconocer en ellas un ejemplo de perseverancia y amor.

Asimismo pidió a quienes tienen responsabilidades cumplir con su deber en la sociedad. “Que quienes tienen responsabilidades civiles no miren hacia otro lado, para eso se les ha colocado en los puestos que tienen. No se trata solo de cifras, sino de vidas que reclaman justicia”, señaló el religioso.

Manifestaciones

En Tuxtla Gutiérrez, colectivos de familias realizaron marchas y actividades de visibilización durante el transcurso del día conmemorado, mientras que la Pastoral Social de la Arquidiócesis celebró una misa en el templo de San Roque, pidiendo consuelo, esperanza y fortaleza para quienes enfrentan este doloroso camino.