A tres semanas del plantón frente a la Fiscalía General del Estado por parte de las Madres en Resistencia, el arzobispo de Tuxtla Gutiérrez, José Francisco González González, reconoció su valentía y urgió a las autoridades a establecer un diálogo para atender sus demandas; mientras exhortó a la ciudadanía a mostrar empatía sin caer en confrontaciones, aunque pidió que se busquen formas de protesta que no afecten los derechos de terceros.
El prelado destacó que la permanencia de estas mujeres en la vía pública durante tres semanas es un acto de “valentía y resistencia”, motivado por el dolor y la incertidumbre de no conocer el paradero de sus hijos, esposos o familiares. Asimismo, lamentó los recientes conatos de enfrentamiento entre ciudadanos y manifestantes, derivados de los bloqueos y afectaciones viales.
El arzobispo reconoció que la circulación en la zona es complicada, pero insistió en que el reclamo de las madres es legítimo. Ante esto, instó a las autoridades estatales, municipales, a la Fiscalía y a la Secretaría de Seguridad del Pueblo a designar representantes para un encuentro formal con las madres.
“Una vez que haya un interlocutor, ellas podrán exponer sus puntos. En el fondo, lo que quieren es que las búsquedas continúen, que no se queden detenidas”, apuntó.
El prelado mencionó que durante el plantón se encontró el cuerpo del hijo de Edith Domínguez, originaria de Ocozocoautla, lo cual, aunque doloroso, dio a la madre un mínimo consuelo.
Sin embargo, subrayó que muchas otras familias siguen esperando noticias.
Por lo que hizo un llamado a la ciudadanía para tener empatía, pero también responsabilidad, recordando que en los últimos días la capital ha vivido un caos vial, con avenidas como la Central y el libramiento Norte paralizadas.
“Ojalá que se siga insistiendo en ser escuchadas, pero sin dañar los derechos de terceros, como el libre tránsito”, concluyó.












