El resultado de las licitaciones internacionales para los Polos de Desarrollo Tapachula I y II, fue movido hasta el mes de enero, aunque existen empresas que ya invierten en Puerto Chiapas, iniciando con Bumble Bee, con cien millones de dólares; y otras interesadas en utilizar el Tren Interoceánico para el movimiento de mercancías, aseguró el secretario de Economía y Trabajo del Estado, Luis Pedrero González.
En ese sentido, señaló que al entrar en operaciones la ruta logística que incluye el ferrocarril, “Guatemala podrá utilizar la ruta de tránsito internacional entre Puerto Chiapas y Tecún Umán para importar y exportar, sin necesidad de documentos o depósitos de garantías”.
“Esto es importantísimo, porque Puerto Quetzal -en Guatemala- presenta hasta 90 días de tiempo de atraso en muelles públicos para que puedan entrar un navío por lo que podrán hacerlo a través de Puerto Chiapas y transportar las mercancías a Tecún Umán y de ahí, hacia donde ellos determinen”, sostuvo.
Entrevistado en el marco del Foro de Transporte Intermodal para el Desarrollo Industrial y Logístico de Chiapas, con la participación de especialistas nacionales internacionales, Pedrero González, sostuvo que este foro es de suma importancia, en virtud a que “Chiapas es uno de los únicos estados del país que tiene no solamente aeropuertos, ferrocarriles carreteras, puerto -salida por mar- y además frontera, por ello es relevante lo que estamos platicando aquí y las oportunidades para aprovechar este nodo logístico y posición estratégica de Tapachula”.
Informó que en temas económicos hay una gran disposición de participantes internacionales, como el caso de DHL que ya aterrizó el primer avión de carga ayer en el aeropuerto de Tuxtla Gutiérrez.
Lo anterior permitirá potenciar el crecimiento, ya que desde cualquier región del estado se podrán sacar los productos hacia los mercados y “un mango de Tapachula, podrá ser llevado vía aérea a Tuxtla Gutiérrez, de ahí a Querétaro y a Japón en un lapso de 48 horas”.
Inversiones
El funcionario estatal señaló que se están haciendo importantes inversiones en Puerto Chiapas, como la anunciada ayer por la empresa norteamericana Bumble Bee, la cual firmó con la Administración del Sistema Portuario Nacional, un convenio para fortalecer su infraestructura y convertirlo en el puerto atunero más importante del Continente Americano.
En ese sentido, el proyecto fue iniciado cono el anuncio de una inversión de cien millones de dólares y en los próximos tres años, se generarán cinco mil empleos directos y 20 mil indirectos, además de una derrama anual superior a los 18 mil millones de pesos (mdp).
En cuanto a los Polos de Desarrollo que forman parte del Corredor Interoceánico, dijo que los resultados de las licitaciones presentan un atraso, al moverse de diciembre de este año a enero del próximo, aunque ello depende de la Secretaría de Marina.
Explicó que éstos no tienen una inversión pública directa, sino que son las empresas que ganan las licitaciones las encargadas de su desarrollo y promoción.












