Entre el miércoles 13 y viernes 15 de enero comenzarán a vacunar contra el Covid-19 al personal de salud de la primera línea de atención en la entidad, una vez que la Secretaría de Salud reciba las primeras 45 mil dosis, que de acuerdo con el Plan de Distribución de Vacunas de la Federación, llegarían este martes por la noche.
El titular de la dependencia, José Manuel Cruz Castellanos, dio a conocer que este primer lote será destinado específicamente para el sector Salud, y será manejado bajo una logística especial y segura establecida por un enlace nacional.
Mencionó que son más de 40 mil trabajadores en todo el sector Salud; únicamente de la Secretaría de Salud se van a vacunar 29 mil 340, entre personal de contrato, base y brigadistas (eventuales); se tomará en cuenta a personal del IMSS, Issste, Isstech, Sedena y Marina.
Una vez finalizada esta fase se esperará que llegue un siguiente lote de vacunas, para destinarlas a la población vulnerable, en este caso los adultos mayores de 60 años, a quienes más afecta el coronavirus.
El funcionario explicó que aplicar estas primeras dosis será relativamente rápido, en dos o tres días, a diferencia de cuando se vacune a la población en general, que llevará más tiempo, ya que se deben ubicar muy bien.
Para ello contarán con el apoyo de los organismos encargados de coordinar los programas sociales, a través de sus registros, de forma que sea lo más pronto posible la vacunación.
La mañana de este martes en la conferencia del presidente Andrés Manuel López Obrador, el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, explicó el Plan de Distribución de Vacunas contra el Covid-19, que dio inicio este mismo día.
Este plan ocurre en el marco de la primera llegada de 439 mil 725 dosis de la vacuna desarrollada por la farmacéutica Pfizer/BioNTech a la Ciudad de México, desde donde se distribuirá a todos los estados de la República. Es el cargamento más grande programado hasta la fecha.
Chiapas está contemplado en la Ruta número 6, en la que también se contempla a Veracruz, Oaxaca y Tabasco.
De acuerdo al funcionario federal, la vacuna de Pfizer/BioNTech representa algunos retos logísticos, como la necesidad de mantener las dosis a una refrigeración de -70°C para mantener la integridad de la sustancia.
Cruz Castellanos exhortó a la población a seguir cuidándose de forma estricta, sobre todo a los más vulnerables. “Chiapas es un pueblo unido, con gente muy solidaria, que se preocupa; hay confianza en que las personas se cuidarán para frenar los contagios”.
Las recomendaciones y medidas a seguir ya son conocidas por todos, es mejor prevenirlo, ya que así nos protegemos y protegemos a los demás.