Lluvias recuerdan la devastación que causó Stan

La presencia de lluvias, por tercer día consecutivo, ha regresado a la memoria la devastación que causó el huracán Stan, del cual se cumplen 19 años de aquella tragedia que dejó más de 80 personas muertas y dos millones de damnificados en más de 40 municipios del estado.

Las regiones Costa, Soconusco, Sierra y Frontera Sur fueron las más afectadas, incluso se perdieron más de mil hectáreas de terrenos productivos al cambiar la dirección del río Suchiate, quedando las mismas en territorio guatemalteco.

El puente internacional Rodolfo Robles y así como decenas en toda la costa de Chiapas fueron destruidos por las intensas corrientes de los ríos.

En tanto que el ferrocarril costero también sufrió las consecuencias, las cuales se pueden ver hoy en día, ya que sigue sin funcionar, aunque está siendo reconstruido con el denominado proyecto “Línea K del Transístmico”.

Fueron los remanentes del huracán “Stan” en los primeros días de octubre del año 2005 que acumularon cantidades de agua, lo que derivó en la devastación y desaparición de colonias completas. 

Ricardo Huerta, recuerda que su casa en el fraccionamiento Xochimilco fue arrastrada por las fuertes corrientes del río Coatán que hizo desaparecer colonias completas o parte de ellas, como Las Américas, La Obrera y Dos Islas. 

En pocos minutos muchas familias vieron perder su patrimonio y hasta a algunos de sus integrantes que no pudieron salir cuando el río incrementó notablemente su cauce y arrasó con todo a su paso. 

Hoy cuando las lluvias han permanecido casi por tres días consecutivos por el paso de la depresión tropical Once-E, y a horas de cumplirse el 19 aniversario de la devastación provocado por el huracán Stan, los que fueron damnificados traen a la memoria esos recuerdos pidiendo que esto no se vuelva a repetir.