Luego de llevar a cabo el Art Fusion, artistas del tatuaje presentarán el 4 de agosto el trabajo terminado que realizaron en espaldas de modelos y explicarán el proceso que usaron, además de abordar conferencias para los que inician en este movimiento.
A continuación una semblanza de algunos ponentes:
Originario de Comitán y del estudio Empire Tattoo, Jesús “Shark” lleva más de cuatro años en el tatuaje y su estilo es Black and Grey (negro y gris) y Black Work (trabajo en negro para líneas, sombras y efectos).
Abelardo Pérez, de Comitán y del mismo recinto, comenta que anda en búsqueda de su estilo propio, por lo que destaca en Black and Grey y las temáticas posibles por aprender.
Otro personaje de Tuxtla es “Humer” Díaz, con seis años de experiencia en esta labor, por igual especializado en Black and Grey. Díaz afirma que día a día trata de perfeccionar su estilo de realismo, ya que implica calidad y habilidad.
Victor Toledo, de Don Diablo Tattoo, afirma que realiza cualquier estilo por haber en este arte, pero se enfoca en sombras y color.
Con ocho años de experiencia, Victor Padilla utiliza la técnica de Grey Wash que es el uso —en diferentes grados de concentración— de tintas negras y grises para obtener contrastes.
En este mismo contexto, se enaltece el trabajo del grupo de rap mexicano llamado Frecuencia Callejera 3, fundado en 2006 en Benemérito de las Américas.
“Greñas”, uno de los integrantes, menciona que su música abarca todo estilo y están abiertos a trabajar cualquier género.
“Las letras son las vivencias del barrio, pero conforme va cambiando nuestro estilo de vida, el contenido de la música también se transforma”, agrega.
Finalmente, “Killerside”, productor y filmmaker, explica que están haciendo diferentes aportaciones para seguir avanzando en este medio y así poder enaltecer la escena del rap en el estado y en todos los rincones del mundo.