Los fieles lectores de Cuarto Poder

“Soy un lector de noticias, me gusta mucho estar enterado día a día de lo que pasa en mi estado y en el país. En Chiapas uno de los mejores periódicos locales, para mí, es Cuarto Poder. Lo leo todo porque trae las noticias más concisas y más apegadas a la realidad de los sucesos que pasan en el estado”, nos relata Néctar Moguel Espinoza, con periódico en mano, mientras toma de su taza en Café Avenida.

Cuenta que desde hace más de seis año lee el impreso, un hábito que disfruta siempre que viene a este establecimiento, un recinto social, político y cultural del estado.

Sus secciones favoritas son Política y Sociales; a últimas ya casi no lee la nota roja “porque es de muy mal gusto ya tantas cosas que pasan”.

Punto de encuentro

Café Avenida es un punto de encuentro crucial para el periodismo y para los lectores de esta casa editorial, al pasar es común ver a las personas leyendo este impreso.

Omar Ocampo López es un trabajador de confianza en este establecimiento, labora desde que su dueño, don Jorge Garrido Martínez, estaba en vida administrando el local.

“Aquí también venía muy seguido el dueño de Cuarto Poder, era muy buena persona. Don Conrado de la Cruz se llevaba muy bien con don Jorge. Acá nos tocó conocerlo y atenderlo; tomaba café y recuerdo que cuando venía quedaban los grandes ceniceros”, relató. Destacó que en el establecimiento el Cuarto Poder “se vende bastante bien”.

De recuerdos

José Eligio Valencia Sánchez recuerda con mucho cariño a don Conrado, de quien contó era una persona muy generosa y de modo personal lo sacó de muchos problemas.

Desde los 11 años, a mediados de los años setentas, don Eligio vociferaba el periódico. Recuerda que era de tamaño tabloide, se hacía con linotipo y se tenía que armar letra por letra. “Los maestros eran chingones, recuerdo mucho a Jesús López que trabajó muchos años con don Conrado”, agregó.

También recuerda a Conradito, una persona que -dijo-, “ayudaba a mucha gente. Con la gente pobre se quitaba la chamarra y se las daba”. Puntualizó que a ambos los apoyó económicamente para tener sus registros sindicales.

“El Cuarto Poder es uno de los más vendidos y fuertes que existe, desde siempre. Ha tenido una línea es bastante seria, y en ese sentido es muy verídico, lo que se publica en Cuarto Poder es bastante creíble, a la gente le da confianza; sostengo que acabemos los voceadores, pero el periódico escrito va a seguir y hay gente, y habrá gente que lo leerá todavía”, dijo.

Al tiempo que explicó que el promedio de edad de los lectores de impreso son de 40 a 50 años; sin embargo, también hay jóvenes que pasan y compran el periódico a don Eligio, que se ubica en el Parque Central, y que gracias a la venta de periódicos logró estudiar su carrera y dar carrera a sus hermanos e hijos.

El olor a papel

La Avenida Central es un puesto de revistas y periódicos que se encuentra en entre la quinta y sexta Oriente Norte, donde aún huele a papel. Gutenberg Molina Montero sostiene que el Cuarto Poder es un “impreso que trae buena información” y que en sus “varias secciones tiene noticias muy interesantes, es uno de los más buscados” en estos siete años que tiene su local.

Edberg Aguilar estaba boleando sus zapatos y leyendo el Cuarto Poder, periódico que por más de tres años consulta. “Tiene un diseño agradable, es buena información y primero le doy una leída y luego lo vuelvo a leer, tiene de todo”.

Los lectores de esta casa editorial también se forjan en las calles, en el Parque Central, los lustradores de zapatos o boleros ofrecen en sus servicios la lectura de periódicos, el Cuarto Poder es el preferido y más visto en los puestos.