Los niños y la violencia

De acuerdo con la Red por los Derechos de la Infancias y Adolescencias en Chiapas (Redias), en el último mes del presente año se registraron 437 ataques en comunidades de la zona Altos de Chiapas, con un promedio de 14 incidentes por día.

Las localidades más violentadas son: San Pedro Cotzilnam, Ch´vit, Yetón, Tabac, Xuxch´en, Coco´ y Stzelejpotobtik.

Ante tal embrollo, es importante destacar que los niños son más vulnerables en los conflictos sociales generados por disputas territoriales.

Esta situación ha traído como consecuencia el fallecimiento de personas, destrucción de hogares y el desplazamiento forzado, lo que se traduce en el abandono de la infancia indígena.

El 25 de marzo de 2022, en Tabac, Aldama, una niña resultó lesionada, derivado de los ataques que se viven en esa región.

En contraste, este 30 de abril es una fecha que para muchos niños de esas zonas pasa totalmente desapercibida; ellos tienen las horas marcadas para jugar y no van a la escuela.

Crecen en un ambiente de miedo, donde el fuego cruzado se ha convertido en algo cotidiano. Los “niños de la montaña” no conocen la paz.