Luis Alfonso Medrano, un creador de tecnología

Luis Alonso Medrano Parra, un joven chiapaneco recién egresado de la Ingeniería en Energías Renovables y apasionado por la investigación e innovación, desarrolló un generador de energía termoeléctrica pensando en el bienestar y en la forma de ayudar a las comunidades más vulnerables que carezcan de energía eléctrica en el estado.

Nació en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Al poco tiempo se mudó a la Ciudad de México, y a la edad de 14 años regresó a su ciudad natal, donde decidió estudiar la carrera de Ingeniería en Energías Renovables, por la importancia que tiene para el desarrollo de la sociedad, en la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach).

“Todo necesita energía para funcionar y, para ello, existen formas alternas de obtenerla, pero principalmente se busca que sea de manera ecológica, algo muy importante”, indicó.

El proyecto nació con el procedimiento de elaboración de su tesis de titulación, al realizar la investigación surgió la idea de desarrollarlo y llevarlo a la práctica, lo cual tuvo un proceso de ejecución de dos años y en donde Jorge Evaristo Conde Díaz, asesor y docente de la misma universidad, fungió como orientador en este proceso de preparación, logrando hacer efectiva la investigación.

“Este generador consiste en aprovechar las pérdidas de calor expedidas por las chimeneas de las estufas ecológicas, que al chocar con la parte fría que se genera, se convierte en energía eléctrica”, explicó Luis Alonso Medrano Parra.

Esto funciona por un efecto termoeléctrico sometido a una diferencia de temperatura, creando una corriente eléctrica. Se utilizan celdas termoeléctricas para crear un sistema de enfriamiento, y para generar el calor es necesario la utilización de la chimenea ecológica logrando así la diferencia de temperatura.

Expresó que la realización de este trabajo fue pensando en las comunidades rurales, ya que actualmente hay 10 mil comunidades en la entidad que aún no cuentan con el servicio de energía eléctrica, por lo que poseer un generador como este les ayudaría a tener luz por más de siete horas continuas en los hogares.

“En la mayoría de las comunidades las estufas ecológicas se mantienen encendidas desde muy temprano hasta la noche, lo que permite que el generador se cargue con el calor, para que al llegar la noche pueda iluminar”, comentó.

Afirmó que el valor del generador es accesible para la población siendo el costo de producción de 500 pesos, el cual permite tener luz por mucho tiempo.

Asimismo, mencionó que el prototipo construido es una alimentación de energía pequeña, pero que puede expandirse para una producción mayor de luz, lo que aumentaría su costo de producción.

El proyecto se encuentra en proceso de patente, para poder desarrollarlo a grandes volúmenes.

Luis Medrano Parra se prepara para realizar un viaje a Nueva Zelanda donde estudiará inglés para seguir preparándose y continuar innovando.