Luis Bernardo Rueda Cuarán es un joven colombiano que llegó de intercambio universitario a Chiapas en febrero de 2020, y gracias a su esfuerzo y dedicación se ha destacado por ser generador de dos importantes proyectos con el objetivo de apoyar a comunidades vulnerables.
El estudiante de la Universidad Nacional de Colombia llegó de intercambio al Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez (ITTG), y ante la llegada de la pandemia decidió quedarse a realizar sus prácticas profesionales; este año decidió regresar para ingresar a la Maestría en Gestión del Desarrollo en la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach).
Platicó que decidió solicitar la movilidad al ITTG por comentarios de amigos y compañeros que anteriormente habían hecho un intercambio al plantel, con una muy buena perspectiva sobre la calidad educativa, asimismo recibió buenas referencia de la Unach.
El año pasado presentó un proyecto referente a la generación de electricidad por medio de microorganismos, denominado “Energy Production by Using and Planting Microorganisms”, el cual fue seleccionado para publicar en Harvard Magazine, una de las revistas de ingeniería más importantes a nivel mundial.
Posterior a ese proyecto enfocado a la ayuda para el desarrollo social y tecnológico, este año presentó una propuesta al Gobierno Federal referente a una plataforma de desarrollo social y humano, denominada “Luosle”.
“El nombre es porque el proyecto está dedicado a dos roomies que me acompañaron durante mi estadía en el 2020 en México, y con los cuales pretendo hacer crecer este proyecto y muchos más”.
Va enfocado a ayudar a cierto tipo de comunidades vulnerables en Chiapas, en el sentido de brindar mayor participación a estudiantes de carreras afines al desarrollo humano, trabajo social, derechos humanos, emprendimiento y otros.
Se trata de generar contactos entre las comunidades de Chiapas y grandes empresas con presencia en el país y de otras partes del mundo, a fin de financiar proyectos y programas relativos a las necesidades económicas que tenga cada lugar, para impulsar el desarrollo.
El proyecto ya fue seleccionado como ganador en el Banco de Proyectos del Gobierno Federal y ya se encuentra en marcha, por lo que esperan poder contar con la ayuda de la Secretaría de Gobernación y otras dependencias, sobre todo para poder establecer el vínculo entre las comunidades y las empresas.
Una vez hecho eso esperan también el respaldo de la iniciativa privada para el financiamiento de la plataforma y todas las tareas que se requieren para echarla a andar. Actualmente se encuentran en la recaudación de fondos.
Para las empresas el beneficio sería la publicidad desde la plataforma, mayor presencia desde lo social y otros aspectos. Para las comunidades, la idea es que a través de la plataforma puedan generar emprendimiento y empleos, por medio de la comercialización de lo que producen.
Otro objetivo es que la plataforma funcione como una especie de bolsa de trabajo para que las personas de las comunidades que requieren empleo puedan vincularse con las grandes empresas.
Su mayor objetivo, dice, es concretar este proyecto en Chiapas y replicarlo en otros estados con comunidades vulnerables, y en un futuro llevarlo a su país, Colombia.
Durante su estadía en Chiapas ha podido conocer varios municipios en los que ha sido testigo de diversos problemas sociales, sobre todo en términos económicos, como la falta de empleo y emprendimiento, por lo que surgió su interés de apoyar de alguna manera a esas comunidades, logrando concretar su propuesta.
Comenta que su familia apoya su estadía en México, ya que le servirá para su preparación profesional además de que puede ayudar a mucha gente, siguiendo el ejemplo de su madre, dice, que en el área de la salud ha ayudado a muchas personas. Sumado a eso, Chiapas y México lo han tratado fraternalmente desde que llegó.
Se había enterado de que a algunos conocidos no los dejaron pasar a México a pesar de que viajaban como turistas, por lo que temía le pasara lo mismo, mas no tuvo ningún inconveniente.
Aunque dice que México es algo parecido a Colombia, Chiapas en particular se le hace único, por su diversidad cultural, su patrimonio social, las costumbres, la forma de vivir en las comunidades, donde se conservan las raíces de sus antepasados.