La Universidad Intercultural de Chiapas (Unich) informó que el programa de posgrado de Maestría en Estudios Interculturales (MEI) fue inscrito en el programa nacional de posgrados de calidad del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
Alma Rosa Pérez Trujillo, secretaria académica de la universidad, dio a conocer en conferencia de prensa que lo anterior fue gracias a un conjunto de profesores de la institución, apoyado por la actual rectora Leticia Pons Bonals.
“Creemos que si nosotros como universidad podemos tener un programa de calidad, nuestros estudiantes podrán tener un espacio para progresar en el sentido escolar, apoyados por una beca que les permita dedicarse a estos estudios completamente”, argumentó.
En la conferencia colectiva estuvieron: Domingo Gómez López, director de investigación y posgrado de la Unich; Miguel Sánchez Álvarez, coordinador de la MEI y Rodolfo Plinio Escobar Sandoval, coordinador de la Maestría en Economía Social y Solidaria (MESS).
Se informó que la convocatoria permanece abierta para ambas maestrías y que se cierra el 13 de agosto; quienes requieran atención directa pueden acudir a las instalaciones de la universidad con todas las medidas sanitarias en horarios de oficina.
Domingo Gómez indicó que desde hace “muchos años” venían trabajando para que la universidad contara con maestrías, y sobre todo avalado por la Conacyt, que ayudará a que puedan compartir con otros investigadores de otras instituciones de México y Latinoamérica, “y se da a conocer la capacidad del núcleo académico”.
Miguel Sánchez precisó que desde la fundación de la universidad, un equipo de profesores de tiempo completo inició con la tarea de crear posgrados en el nivel de maestrías.
“Sin embargo, por diversas situaciones no se logró concretar dichos programas, pero el compromiso y la constancia en el trabajo hizo que 2019 se retomaran las propuestas, y en 2020-2021, el equipo de profesores junto con los directivos continuaron con la tarea de crear los dos programas de posgrados de maestrías en Estudios Interculturales y Economía Social Solidaria”.
Finalmente, se informó que la maestría es en modalidad escolarizada, de tiempo completo y de un periodo de dos años, para cursar 88 créditos en ejes de formación, especialización y disciplinar.