Maestros de la CNTE cierran la López Mateos

Maestros de la CNTE cierran la López MateosMaestros marcharon este jueves en la capital chiapaneca. Diego Pérez / CP

Estudiantes de la escuela secundaria federal “Profr. Adolfo López Mateos” se quedaron sin clases este jueves porque supuestos maestros de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) acudieron muy temprano a cerrar la escuela y presionar a que se sumen a la huelga nacional. Advirtieron que harán lo mismo en otras escuelas.

Según el testimonio de vecinos, alrededor de las seis de la mañana acudió un grupo de personas al plantel para colocar sellos en los dos accesos con el texto: “Huelga Nacional CNTE. Atento aviso maestras y maestros: exigimos respeto a la educación pública, laica y gratuita y dignidad laboral. El paro es culpa del Estado”.

Advirtiendo que nadie grabara sus acciones, uno de ellos dijo que harán lo mismo en cualquier escuela que intente abrir, porque deben ser congruentes con los maestros que están en la huelga en la Ciudad de México y que la están pasando mal, y escuelas como la López Mateos no lo son.

La dirección de la escuela avisó desde el miércoles en la noche a las madres y padres de familia que se suspenderían las clases por este motivo, para evitar incidencias o posibles confrontaciones que pusieran en riesgo a los estudiantes. Para el próximo lunes confirmarán si retoman actividades o no.

Se manifiestan en Tuxtla Gutiérrez

A 14 días del paro nacional indefinido convocado por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), cientos de maestros marcharon este jueves por la avenida Central de la capital chiapaneca.

Ariel Malaín Vázquez Velázquez, coordinador regional de Caja de Ahorro de la región Cañera, encabezó las protestas con duras críticas al Gobierno Federal; denunció el fracaso de más de 30 mesas de diálogo con el gobierno anterior de Andrés Manuel López Obrador.

“Llegó Claudia Sheinbaum al poder y repite la misma estrategia de mentiras, promesas y engaños. Solo maquillan leyes que violentan los derechos laborales”, aseguró.

El eje del conflicto es la reforma de 2007 que modificó los requisitos de jubilación; ahora exigen retorno al esquema previo, con 30 años de servicio para hombres y 28 para mujeres. Y rechazan la ley vigente de 60 años (hombres) y 58 (mujeres), calificándola de “nefasta”.

El líder magisterial desmintió el último ofrecimiento del gobierno, declaró: “dicen que ‘congelarán’ la edad en 58 años (hombres) y 56 (mujeres), pero es falso. No hay abrogación real y la ley perjudicial sigue vigente”.

Vázquez reveló presiones recibidas en la mesa de diálogo del 27 de mayo en Ciudad de México y aseveró recibieron amenazas del Estado y de Mario Delgado, titular de la Secretaría de Educación Pública.