Los contenidos digitales para la educación son una forma muy atractiva actual de reforzar los procesos de enseñanza y aprendizaje que están en constante cambio, según el contexto social. Hoy día, los estudiantes aprenden de una forma distinta a como lo hacían hace 30 años.

Iván Aguilera Téllez, director de contenidos en Visionaria Games y especialista en creación de contenidos virtuales para la enseñanza, enfatizó que los maestros tienen la gran responsabilidad más allá de lo que dicten las instituciones y las normas, de ser creativos de procesos que le permitan a los alumnos aprender.

Pero no sólo por aprender, sino que puedan utilizar esas actividades que la cuestión digital trae consigo para poder discernir de ese mar de información que existe, lo que puede y no utilizar para su contexto.

Se tiene que innovar, no se puede seguir el mismo proceso de enseñanza-aprendizaje de hace 30 o 40 años porque hoy las necesidades y los contextos son diametralmente distintos. La responsabilidad de los profesores es hacer que la brecha digital respecto a otros países sea menor.

Explicó que la industria de contenidos digitales incluye productos y tecnologías relacionadas con la animación digital, el e-learning, los libros digitales, los contenidos informativos que circulan por la web, la música digital, la televisión y la radio digital, los portales online y los juegos online.

Los contenidos digitales son toda esa información que existe almacenada en internet y que se puede utilizar en diferentes momentos y para diferentes fines, de forma digital o impresa.

Los contenidos digitales educativos son tendencia, porque estudiar ya no es un tema de edad, sino que nos formamos a lo largo de toda nuestra vida. La modalidad online es elegida por 50 %, especialmente por alumnos mayores de 25 años.

Casi la mitad de los alumnos comenzaron el proceso de búsqueda por el tipo de programa y no por el centro en concreto. La toma de decisión es en media de seis semanas, y la toman los alumnos, no los padres, en el 90 % de los casos.