Profesionistas de la educación, egresados de la Escuela Normal de Licenciatura en Educación Primaria y Educación Especial “Fray Matías de Córdova”, de Tapachula, hacen un llamado a las autoridades educativas para agilizar el proceso de entrega de títulos y cédulas profesionales que desde hace dos años se ha estancado, provocándoles afectaciones en el desarrollo de su actividad. 

Ante medios de comunicación y a nombre de sus compañeros afectados, Kenia González Ramírez informó que más de 200 alumnos egresados de la Normal Fray Matías, de las generaciones 2015-2019 y 2016-2020, se encuentran en riesgo de inestabilidad laboral por la falta del título y cédula profesional que acredite sus estudios. 

Dijo que los egresados que ya ocupan una vacante como docentes, corren el riesgo de no lograr la basificación, mientras que los que aún no tienen empleo, se pierden la oportunidad de concursar en los procesos de admisión al servicio docente a falta de esos documentos. 

Indicó que en su caso, tuvo que irse al estado de Puebla a trabajar, donde afortunadamente logró conseguir un empleo, sin embargo, a falta de estos documentos su basificación está en riesgo, ya que no pueden darle el nombramiento a una persona que sólo trabaja con preparatoria, por lo que puede perder su única fuente de ingreso. 

Señaló que en diversas ocasiones han acudido como el director de la escuela normal, sin embargo, se ha negado a dar explicaciones del por qué del retraso en el proceso de entrega de estos documentos, pero lo que les preocupa es que en otras instituciones los egresados ya cuentan con su título y cédula profesional. 

Tal es el caso de la Normal Experimental de Tuxtla Chico, que siendo más pequeña y con menos alumnos, su director, quien apenas lleva tres años en el cargo, logró agilizar el proceso, mientras que el resto de las normales están estancadas incluso desde antes de que comenzara la pandemia.

Detalló que se han puesto en contacto con los encargados del departamento de títulos y cédulas profesionales de la SEP en Tuxtla Gutiérrez, quienes les comentaron que este atraso se debe a que el director de la escuela, José Macías Equihua, no cumplió con una serie de requisitos básicos para iniciar el proceso de titulación, tales como: registro y firma de profesión en la Ciudad de México, gestión de firma electrónica en el SAT y acreditación de la escuela. 

Puntualizó que los egresados han cumplido con los requisitos para el proceso de titulación, así como los pagos correspondientes en Hacienda, pero la irresponsabilidad del director de la escuela ha retrasado la entregada de los documentos.