Maestros interinos de Chiapas anunciaron que, a días de iniciar el nuevo ciclo escolar 2025-2026, muchos han decidido no regresar a las aulas ante la falta de pagos de un año de trabajo.
La deuda, calculada en alrededor de 800 millones de pesos, afecta de manera directa a entre cuatro y cinco mil educadores, lo que impacta a unas 16 mil familias que dependen de esos ingresos.
Eduardo Beck Cano, maestro afectado, reveló que pertenecen a diversos niveles educativos como: preescolar, primaria, secundaria, bachillerato y telebachillerato.
“Tuvimos dos reuniones en la Sub Secretaria de Educación Estatal, pero no hubo respuestas contundentes, al final seguimos igual, así como llegamos nos fuimos sin nuestros pagos”, lamentó.
Exigen audiencia con las autoridades
Ante esta situación, los afectados se plantaron a las afueras del Palacio de Gobierno para exigir una audiencia con las autoridades, pues mencionaron que el adeudo corresponde a la actual administración.
“Pedimos a nuestro Gobernador que nos atienda, al igual que al secretario de Educación, para que se pueda atender este tema, porque también tenemos familias y los gastos no esperan”, mencionó Beck Cano.
Debido a la complicada situación que atraviesan muchos de los docentes, han decidido no renovar su interinato, pues esto implica viajar lejos, pagar renta, alimentación y otros servicios sin tener los recursos necesarios.
Mencionó que los que sí renovarán su interinato será bajo el riesgo de que el adeudo siga creciendo, “a que nos deban dos años, mejor que solo sea uno”, expresó el docente interino.
Por último mencionaron que las medidas de presión y protestas seguirán hasta tener solución, esperan que pronto puedan llegar a un acuerdo, y que sus pagos vayan liberándose progresivamente.