Maestros federalizados pertenecientes a la Sección 7 ya no podrán acceder a préstamos en la caja de ahorro de esta base magisterial por un decreto publicado en el periódico oficial.
De acuerdo con el Sindicato de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE-CNTE), dicho decreto deja en un “estado de indefensión” a las cajas de ahorro porque no permite a los docentes acceder a préstamos, afectando a un aproximado de 35 mil trabajadores de la educación.
El decreto publicado en el periódico oficial cancela y prohíbe la práctica de colocación de créditos a los trabajadores de dependencias y entidades de la administración pública, mediante convenios celebrados por los trabajadores en forma directa o a través de sindicatos con entidades financieras, intermediarios, prestadores de bienes, productos o servicios, bajo la modalidad de retenciones, deducciones o descuentos salariales vía nómina a los trabajadores.
En ese sentido, la Sección 7 afirmó que el argumento para tal efecto fue que el magisterio está “infestado” de empresas privadas que llegan a poner préstamos o venta de artículos electrodomésticos con un cobro alto de intereses.
Ese tenor, este sindicato ha exigido en reiteradas ocasiones que se fiscalicen y supervisen esas empresas, para desaparecer aquellas que no estén en regla u operen con cobros excesivos, pero no que se cancelaran los préstamos, ya que estos ayudan a los trabajadores en caso de emergencias.
Mencionó que en la caja de ahorro de la Sección 7 se estima que cuenta con alrededor de mil 300 millones de pesos, mientras que FABES (otro fondo de ahorro de la misma sección) cuenta con más de 900 millones de pesos.
El primero, detalló, tiene una inversión en instituciones bancarias de aproximadamente 400 millones de pesos; el resto está en préstamos. En el caso de FABES, todo está en prestaciones. Con el decreto se provoca que se congelen todos los procesos de solicitudes de préstamos.
En la asamblea estatal celebrada el pasado viernes se abordó entre otros temas esta situación de los préstamos.