En sesión solemne de Pleno del Tribunal Electoral del Estado de Chiapas (Teech), celebrada el 06 de enero de la presente anualidad, la magistrada Magali Anabel Arellano Córdova, asumió la titularidad de la Presidencia del órgano jurisdiccional.
Lo anterior, toda vez que el 05 de diciembre del año 2024, en Sesión Solemne de Pleno, fue electa presidenta del órgano jurisdiccional de conformidad con los artículos 101, párrafo cuarto de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Chiapas; 103, numeral 11; 105, numeral 4, fracción I; numeral 7, fracción I y numeral 11 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Chiapas, y 4, párrafo 1 del Reglamento Interior de este Órgano Jurisdiccional; derivado de la conclusión del mandato constitucional de la anterior Presidencia que aconteció el 05 de enero del año en curso.
En su discurso, Magali Anabel Arellano Córdova declaró que trabajará para continuar garantizando los derechos político electorales y el acceso a la justicia electoral a la ciudadanía chiapaneca bajo los principios que rigen la función jurisdiccional: certeza, imparcialidad, objetividad, legalidad, probidad y máxima publicidad, y que todos los actos y resoluciones electorales locales y procedimientos de participación ciudadana que sean competencia del Teech estarán sujetos a los principios de constitucionalidad, convencionalidad y legalidad.
Aunado a lo anterior, dijo que el ejercicio de la justicia electoral es una delicada tarea que se imparte en contextos políticos complejos, y es un quehacer indispensable para la consolidación democrática y la protección de los derechos político electorales de la ciudadanía y de los entes partidistas, a quienes exhortó a respetar los principios y normas que rigen la materia electoral, para lograr una sociedad más justa y equitativa, anhelada por la sociedad chiapaneca.
En cuanto a los ejes bajo los cuales se regirá su administración, explicó que serán el fortalecimiento del desempeño institucional, la administración eficiente y responsable en el uso de los recursos con mecanismos de rendición de cuentas, la capacitación y profesionalización del personal y la ciudadanía a través de alianzas con diversas instituciones y el uso de las distintas tecnologías para facilitar el proceso de los juicios.
Con respecto a la recientemente aprobada reforma judicial, comentó que son tiempos de reforma, al cambiar las sociedades las instituciones también lo hacen y, por ello, “en este Tribunal Electoral estamos obligados a adaptarnos a las necesidades ciudadanas; trabajaremos bajo las nuevas dinámicas”, afirmó.