Productores de maíz del Soconusco señalan que existe muy poca esperanza de que el gobierno atienda las peticiones de los campesinos, y que se ha abandonado al campo, provocando la importación de granos como el maíz y la soya.
Lo anterior ha dado como resultados que el campo mexicano mantenga una grave crisis que afecta la producción nacional, señaló en entrevista el agricultor productor de granos, Jorge Arroyo Ruiz.
Reconoció que existe una problemática ante el cambio climático que hoy tiene consecuencias en campesinos que quieren seguir sembrando el maíz criollo, seleccionando sus propias mazorcas y no el transgénico; sin embargo, la falta de apoyos provoca que el productor se sienta frustrado porque se favorece a la importación de granos del extranjero.
Expuso que había esperanza con la llegada del presidente Andrés Manuel López Obrador y la Cuarta Transformación porque hubo la promesa de precios de garantía y la creación de instituciones que se identificaron con el pueblo; pero se abandonó al campo, desaparecieron los créditos que se otorgaban a través de la Financiera Rural y se dejó de proteger los cultivos con un precio de garantía.
Recordó que aun en el el último gobierno priísta de Peña Nieto se garantizaba el precio de 10 pesos por kilo, lo que implicaba que hubiera la confianza de sacar los precios de costo y un poco de ganancia que hoy no existe, porque el campesino se enfrenta a grandes consorcios y la excepción de aranceles e impuestos y al productor mexicano se le castiga.
Reconocieron que recientemente el gobierno de México ha expresado que no habrá maíz transgénico en nuestro país, esto es importante que se acompañe con apoyos e incentivos para los agricultores del sector social que en la actualidad enfrenta la desesperanza porque prefieren sembrar para consumo que para vender porque dejó de ser rentable.