Mal control de diabetes  genera insuficiencia renal

La diabetes es una enfermedad con alta prevalencia en México; desafortunadamente muchas de las personas que viven con este padecimiento desconocen como controlarla y desarrollan consecuencias graves, como la insuficiencia renal crónica, que es asintomática en sus primeras etapas, indicó Sergio Hernández, médico nefrólogo.

Comentó que los efectos de la diabetes sobre la salud renal son graves y muchas veces ignorados, cuando los riñones son órganos vitales que se encargan de filtrar y eliminar toxinas, cuya función se deteriora poco a poco y de manera irreversible cuando se vive con diabetes o hipertensión.

Al ser asintomática en sus primeras etapas dificulta el diagnóstico temprano y complica su tratamiento, por eso los pacientes con diabetes y quienes padecen hipertensión deben realizarse chequeos renales al menos una vez al año.

“Con dichas condiciones el riesgo de daño renal es tan alto que la prevención y el monitoreo regular son esenciales”; recomendó evitar el exceso de sal y proteínas, además de mantener una buena hidratación. “Tomar entre dos y tres litros de agua al día ayuda a evitar la formación de piedras y a mantener la función renal”.

Atención preventiva

Es fundamental que las personas con diabetes reciban atención nefrológica de forma preventiva porque se subestima el daño renal hasta que es demasiado tarde.

Lo que hacemos hoy en términos de salud se refleja en 10 o 15 años, por lo que se debe fomentar la prevención y el diagnóstico temprano de la enfermedad renal porque no es una sentencia definitiva.

Con un monitoreo adecuado, buenos hábitos y tratamiento oportuno, quienes viven con diabetes pueden controlar su salud renal y mantener una buena calidad de vida para evitar complicaciones.