En el marco de la temporada de sequía, que abarca de marzo a mayo, la calidad del aire se posiciona como un tema crítico para la entidad, reveló Emmanuel Díaz Nigenda, profesor investigador del Instituto de Investigación y Gestión de Riesgos y Cambio Climático, un problema que demanda acciones urgentes.
Durante una entrevista, el experto destacó que los incendios forestales y las quemas agrícolas son los principales detonantes de la contaminación atmosférica en la región metropolitana.
Respecto a las proyecciones para 2025, el experto mencionó que hasta el momento no se han registrado incendios de gran magnitud, lo que ha evitado crisis como las de años anteriores. Sin embargo, las ondas de calor pronosticadas podrían agravar el problema al estancar los contaminantes en la atmósfera.
Falta equipo
Díaz Nigenda explicó que, junto a estudiantes de la Licenciatura en Ciencias de la Tierra, y otros investigadores universitarios, realizan estudios para medir partículas suspendidas en el aire, como PM10 y PM2.5 (material fragmentado con diámetros de 10 y 2.5 micras, respectivamente).
Sin embargo, el experto destacó un reto clave, el uso de equipos manuales que retrasan la obtención de resultados hasta dos días, a diferencia de los sistemas automáticos de la Secretaría de Medio Ambiente, que ofrecen datos en tiempo real. “Hasta ahora los resultados indican que no hemos tenido concentraciones tan altas como en 2022 o 2023, cuando la situación fue crítica”, señaló. No obstante, advirtió que la presencia de ozono, otro contaminante relevante que con sus partículas finas representan riesgos latentes para la salud, especialmente en grupos vulnerables.
Recomendaciones
El investigador enfatizó que la niñez, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas son los más expuestos a sufrir afectaciones respiratorias y cardiovasculares.
“La recomendación es seguir los comunicados de la Secretaría de Medio Ambiente y usar cubrebocas en exteriores, ya que filtran partículas dañinas”, subrayó.
Además, Díaz Nigenda alertó sobre la contaminación en interiores, generada por actividades como cocinar o la entrada de polvo “El aire contaminado está en todos lados, pero solo lo notamos cuando hay humo o altas concentraciones. Es un enemigo silencioso”.
Por ello, a pesar de haber pocos incendios en lo que va del año, las altas temperaturas podrían causar problemas al estancar los contaminantes en la atmósfera.