Mampride 2023, un arcoíris de amor en Tuxtla
Personas de todas las edades participaron en esta manifestación. Diego Pérez / CP

Varios miles de integrantes de la comunidad lesbiana, gay, bisexual, transgénero, transexual, travesti, intersexual y queer (LGBTIQ+) salieron a las principales calles de Tuxtla para manifestarse en favor de sus derechos.

Partiendo desde la ex fuente Mactumactzá, los integrantes de la comunidad se desplazaron hacia el parque central en un ambiente de festejo y ampliamente colorido.

Finalmente, llevaron a cabo un pronunciamiento en el parque central, en donde expresaron que la comunidad LGBTIQ+ tiene una larga y difícil historia de lucha por hacer valer sus derechos humanos, en donde exigieron justicia por las muertes como resultado de la homofobia.

“Como cada año, hemos salido a invadir las calles, a hacerlas nuestras, y hoy nos encontramos entre tres recintos públicos: el Ejecutivo estatal, el órgano legislativo y un organismo de derechos humanos. (…) Es momento de recordarles nuestras demandas y la deuda histórica hacia nuestra población”, apuntaron. Y a través de algunas estadísticas expresaron los desafíos, la discriminación y la violencia que sufren.

Denuncian persecución

“La homosexualidad sigue siendo objeto de persecución en 67 países del mundo, con sentencias que van desde la prisión hasta la pena de muerte. En Centroamérica, las personas LGBT siguen sufriendo desplazamiento forzado por la violencia que enfrentan”, se acotó.

Explicaron que en Chiapas las terapias de conversión no están prohibidas, es por ello que las familias y profesionales carentes de ética continúan torturando a través de procesos violentos a las personas lesbianas, gays y trans.

Además, señalaron que ante la falta del reconocimiento de la identidad de género en el estado, se impide que las personas trans tengan acceso a los demás derechos y a mayores oportunidades laborales, pues el Gobierno del Estado continúa sin dar cumplimiento a la recomendación 43/2021.

Y expresaron que las familias homoparentales y lesbomaternales siguen enfrentando discriminación por parte del Registro Civil, que se niega a inscribir a sus hijos e hijas. Por otro lado, las infancias y adolescencias trans enfrentan mayores obstáculos al tener pocas posibilidades de acceder plenamente a sus derechos.

“No estamos pidiendo que se otorguen derechos especiales, queremos un alto a la violencia, a la discriminación, queremos igualdad de oportunidades, buscamos acceso a la justicia. No le estamos quitando derechos a nadie, solo exigimos los derechos que aún no tenemos”, concluyeron.