Manglares, escudos naturales
Siete municipios comprenden la Reserva de la Biosfera. CP

Conservación Internacional México, que es una organización preocupada por el medio ambiente, insistió en generar acciones a favor de los manglares; esto en el marco del Día Internacional para la protección de estos ecosistemas.

La organización dedicada al cuidado responsable y sostenible de la naturaleza, hizo notar a los manglares como el hogar de cientos de especies y su papel como como escudos naturales contra el cambio climático.

Consejos

Conservación compartió tres consejos para cuidar a los manglares. El primero, reducir el uso de plásticos y comprar productos biodegradables, en vista de que la basura se convierte en trampas plásticas para diversas especies.

En segundo lugar, adquirir productos de pesquerías sostenibles, ya que el manejo responsable es un impulsor de la mejora de la pesca y su entorno ambiental, así como de conservación de especies como el cocodrilo y el mangle bicolor.

Por último, fomentar la participación activa de las comunidades en la protección de dicho ecosistema, así como difundir información de su relevancia lo que impulsa su protección e incide en la conversación pública.

La Encrucijada

En la Reserva se encuentran cinco especies de manglares, además de ser los más altos de Norte y Centroamérica. Pieza clave en la conservación de especies registradas en el área (665 especies de animales vertebrados, aproximadamente el 12 por ciento de estas especies cuenta con alguna categoría de protección).

Esta área brinda protección a los humedales costeros de Chiapas, incluyendo los manglares que están entre los de mayor altura a nivel mundial. Es ideal para la observación de aves acuáticas, pero también para la observación de tortugas, cocodrilos y caimanes.

Con una superficie terrestre y aguas continentales de 144,868.16 hectáreas, abarca los municipios de: Acapetahua, Huehuetán, Huixtla, Mapastepec, Mazatán, Pijijiapan, Villa Comaltitlán.

Entre la fauna se encuentra: Mangle rojo (Rhizophora mangle), Mangle blanco (Laguncularia racemosa), Mangle negro (Avicennia germinans), Mangle botoncillo (Conocarpus erectus), Guano redondo (Sabal mexicana), Guamuche (Pithecellobium dulce), (Cyperus sp.), Caraguata (Bromelia pinguin), Chaca o palo mulato, palo chaca (Bursera simaruba), Zapote de agua (Pachira aquática)