Mango de Chiapas se exporta a EUA, Canadá y Europa

Esperan que el transporte ferroviario mejore la movilidad de la fruta. Víctor Sánchez / CP
Esperan que el transporte ferroviario mejore la movilidad de la fruta. Víctor Sánchez / CP

De las 200 mil toneladas de mango de diversas variedades que se producen en el estado, 30 mil se exportaron a Estados Unidos; diez mil a Canadá y mil a Europa, mientras que el resto se comercializó en el mercado nacional, informó el presidente del Consejo Regulador de la Calidad del Mango Ataulfo del Soconusco, Alfredo Cerdio Sánchez.

Asimismo dijo que debido a la falta de mano de obra, muchos productores no pudieron levantar sus cosechas, estableciendo que los migrantes que permanecen varados en la región no van a trabajar al campo y prefieren el comercio y la construcción.

Materia logística

Explicó que para las exportaciones se está trabajando en materia logística para poder llegar con mayor calidad y mejor tiempo a los centros comerciales internacionales, por lo que la nueva infraestructura ferroviaria y marítima será de gran ayuda para el sector agrícola.

“El sector ve en el uso de transporte terrestre, ferroviario, marítimo (barcos) y aéreo una necesidad urgente para movilizar su producción de manera más eficiente y económica. La prioridad es reducir los costos logísticos, ya que países competidores como Guatemala y los sudamericanos usan el transporte marítimo, lo que les otorga una ventaja competitiva con fletes más baratos”, expresó.

En ese sentido explicó que para Estados Unidos y Canadá, el mango se envía por contenedores refrigerados, aunque resulta caro y los riesgos que prevalecen por la inseguridad en diversas regiones del país, por lo que las nuevas alternativas de comunicación son fundamentales.

Calificó como un avance el tren Interoceánico y el transporte marítimo, lo cual representa una oportunidad para abaratar costos.

En cuando a la mano de obra, dijo que el ciclo anterior se dificultó conseguir trabajadores, porque estos se ocupan en otros cultivos como el banano, plátano macho, rambután, palma de aceite, además de la industria de la construcción.

“Ha faltado capacidad para levantar la cosecha, ha faltado mano de obra; entre los productores nos peleamos a los cortadores y algunos no pudieron pagar a tiempo y se les cayó la fruta”, mencionó.

Precisó que en el caso del café el personal es muy especializado y también han presentado problemas para captarlo, mientras que los migrantes no van a trabajar al campo.