Debido a que la pandemia por el Covid-19 sigue activa en Chiapas, más de 18 mil estudiantes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyTE) mantendrán sus actividades escolares a través de métodos híbridos, que implican la utilización de herramientas tecnológicas para salvaguardar la salud de la plantilla laboral, dijo Sandro Hernández Piñón, director general de la institución.
En conferencia de prensa, mencionó que en todo momento han respetado las recomendaciones emitidas por la Secretaría de Salud y se suspendieron las clases grupales; se instalaron filtros sanitarios como medidas de higiene para los trabajadores que tienen que llegar de forma esporádica.
De acuerdo con el director, los 18 mil 164 estudiantes se encuentran distribuidos en 14 regiones de Chiapas, la mayor concentración se ubica hacia la zona Centro, Altos y dos planteles más en la zona Costa. En la institución existe una oferta educativa de 22 carreras técnicas.
Cuestionado con respecto al nivel de deserción escolar a consecuencia de la pandemia, el director aseguró que hasta el momento no han reportado bajas significativas; al contrario, en el tema de la matrícula tuvieron un aumento sustancial en la cantidad de alumnos por tres factores: el perfil de egresos, la calidad educativa y el campo laboral.
Sobre la documentación que ha circulado en redes sociales, en la que la Secretaría de Educación pide a los jefes de sectores que informen sobre la cantidad de escuelas que cuentan con el “Protocolo de Seguridad Sanitaria en el Entorno Laboral” para un eventual regreso a clases, el director del CECyTE respondió que en la institución han buscado que la Secretaría de Salud facilite capacitaciones; además, recordó que hace unos meses también recibieron apoyos con vacunas para la influenza, a fin de cuidar a la plantilla laboral de otras enfermedades.
Otra forma de prevenir contagios, explicó, es que a las oficinas centrales lleguen, exclusivamente, las personas encargadas de las áreas operativas. “Hemos atendido todas las recomendaciones y lo hemos basado en los trabajadores, nosotros no hemos tenido ningún deceso”.
Aseguró que cualquier trabajador que presente el más mínimo de los síntomas asociados al virus, se envía a casa para resguardarse para mantener como prioridad el cuidado de la salud.
Hernández Piñón enfatizó que antes de un regreso a clases de forma presencial, se tienen que cuidar los métodos y debe existir una preparación en todos los niveles, teniendo como prioridad la integridad de los alumnos y de los docentes.
Recordó que de forma permanente la Secretaría de Salud y la Federación solicitan información de las defunciones por Covid-19; lo que han notificado, añadió, son personas que sí han presentado los síntomas y para que la atención sea más específica, se contrató a un médico particular.