Mantienen monitoreo de la calidad del aire

Aunque el pasado 10 de febrero se detectó en el monitoreo diario una mala calidad del aire, hasta ahora no ha sido necesaria la activación de una precontingencia ambiental, sin embargo, la vigilancia de las partículas se hace de forma permanente.

Especialista

La directora de Cambio Climático y Economía Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn) en Chiapas, Eva Margarita Melgar Paniagua, informó que en la última semana la calidad del aire ha sido buena y aceptable.

Entre el 14 y el 18 de febrero solo en una ocasión se tuvo un detalle en la tarde, sin embargo, las partículas estuvieron por debajo de los límites máximos permisibles, abundó.

Además explicó en relación a lo ocurrido el 10 de febrero cuando la calidad del aire fue mala, se pudo vincular a la quema de pastizales o pequeños incendios que ocurrieron en los alrededores de la zona Metropolitana; con el paso de las horas la contaminación se fue disipando.

Buena calidad, favorecida

La buena calidad del aire de los últimos días se ha visto favorecida por la velocidad del viento y que no hay quemas. Los principales contaminantes en la región se vinculan a las partículas menores a PM 2.5.

Comentó que también vigilan las cantidades de dióxido de azufre, óxido de nitrógeno, así como monóxido de carbono. En la historia del monitoreo que se ha hecho, no se ha tenido mayor problema con esos contaminantes.

Al preguntarle si las quemas moverán los parámetros sobre las partículas suspendidas, respondió que es muy probable, toda vez que en la época de secas y en la temporada de quemas de pastizales aumentan los niveles de contaminantes.

Recordó que el año pasado, en los meses de marzo a junio los niveles de concentración de partículas fluctuaba mucho y a lo largo de 90 días se superaron los límites máximos permisibles, “esperemos que este año no pase lo mismo, y que sean menos días que estemos fuera de norma”.

Basados en la normatividad, explicó Melgar Paniagua, hay diferentes criterios para establecer la calidad del aire, desde buena, aceptable, mala, muy mala o extremadamente muy mala. Basado en esos indicadores es que se emiten recomendaciones para la población en general y sectores vulnerables.