Diversas autoridades medioambientales mantienen operativos en toda la cuenca del Cañón del Sumidero, con el objetivo que todos los prestadores de servicios turísticos cumplan con la regulación oficial.
El parque es frecuentado por decenas de miles de visitantes que gustan de practicar la bicicleta de montaña, el nado, el kayak y el rapel.
Turistas nacionales
De acuerdo a los prestadores de servicios turísticos de Chiapa de Corzo, los turistas nacionales son los que tienen mayor presencia y demanda en los recorridos en el Cañón del Sumidero; lo que se traduce en el arribo de un promedio de 10 camiones (mínimo) por día, cada unidad lleva un promedio de 40 a 50 pasajeros.
La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) informó que como parte de las acciones de regulación de actividades turísticas, se realizan recorridos que cuentan con la presencia de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y guardaparques del Parque Nacional Cañón del Sumidero.
Las autoridades medioambientales de la entidad realizaron un exhortó a las y los asistentes de uno de los cañones más imponentes del mundo para hacer buen uso de las áreas naturales, a cuidarlas y respetarlas.
Microclimas
La luz y el calor sobre las paredes del acantilado, así como sus abundantes escurrimientos han propiciado el surgimiento de varios microclimas en la vegetación y fauna en diferentes alturas del cañón.
Algunas de sus especies endémicas son la salamandra lengua hongueada, la cuija mexicana, el chupaflor canelo, el sapo jaspeado, la mojarra de Chiapa de Corzo y el encino enano.
“Recordemos que el Parque Nacional es una área natural que tiene como objetivo proteger a las especies que puedan estar en peligro de extinción”, resalta la dirección del Parque Nacional Cañón del Sumidero.