Mantienen presas óptima capacidad para almacenar

El monitoreo de las presas permite asegurar el control de avenidas y generación de energía. Diego Pérez / CP
El monitoreo de las presas permite asegurar el control de avenidas y generación de energía. Diego Pérez / CP

A pesar de las intensas lluvias registradas en los últimos días en el estado, las presas del sistema Grijalva han reportado capacidad de almacenamiento y niveles de seguridad adecuados para continuar funcionando de manera correcta, destacando niveles controlados en los principales embalses de Chiapas, aún con la temporada de precipitaciones.

De acuerdo al monitoreo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) los principales embalses presentan niveles controlados.

Presas

En este ámbito, la presa La Angostura, también llamada Belisario Domínguez, ubicada en el municipio de Acala, registra un 52.2 % de llenado. Esta es la más grande del estado y cuenta con un vertedor controlado a una elevación de 543 metros sobre el nivel del mar.

Por su parte, la presa Manuel Moreno Torres, conocida como Chicoasén, alcanza un 94.7 % de su capacidad. Es de vertedor controlado y funciona como presa de paso, destinada principalmente a la generación de energía hidroeléctrica, con una elevación de 405 metros sobre el nivel del mar. En tanto, la presa Malpaso o Nezahualcóyotl, ubicada en Tecpatán, se encuentra al 52.6 % de llenado. Su principal función es almacenar los grandes escurrimientos y generar energía hidroeléctrica, con un vertedor controlado y una elevación de 192 metros sobre el nivel del mar.

Por otro lado, la presa Peñitas, también llamada Ángel Albino Corzo, localizada en Ostuacán y que desfoga al estado de Tabasco, presenta un 80.7 % de su capacidad. Cuenta con una elevación de 98 metros sobre el nivel del mar y una cortina de 58 metros de altura.

Finalmente, la presa El Portillo II, o Cuxtepeques, también conocida como Juan Sabines, en el municipio de La Concordia, mantiene un 68.15 % de almacenamiento. Se trata de un embalse de vertedor libre, con una cortina de 46 metros de altura y una elevación de 612.12 metros sobre el nivel del mar.

Balance hídrico

Ante esto, la Conagua destacó que el monitoreo constante de estos embalses permite asegurar el control de avenidas y la generación de energía, sin representar riesgo inmediato para las poblaciones cercanas.

Sin embargo, subrayó la importancia de mantener la vigilancia debido a que las lluvias continuarán en la región durante septiembre, uno de los meses con mayores precipitaciones en el año.