Mantienen vigilancia ante enfermedades zoonóticas

Mantienen vigilancia ante enfermedades zoonóticasEl Comité exhortó a la población a seguir las recomendaciones que tienen que ver con el autocuidado. CP

Tras la confirmación de un caso positivo de rabia humana en Zacatecas por el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades, el Gobierno de Chiapas mantiene activo el sistema de vigilancia epidemiológica de enfermedades zoonóticas y emergentes, informó el secretario de Salud en Chiapas, Omar Gómez.

Dijo que en el estado, gracias a las coberturas de vacunación antirrábica canina y felina, no se han registrado casos de rabia humana desde 2003, ni de rabia en perros desde 2017.

Explicó que este sistema incluye el monitoreo permanente de agresiones por animales silvestres y la toma de muestras a los que son sospechosos, los cuales de momento no han ocurrido con consecuencias como en Zacatecas.

Llamado

Dijo que las instituciones del sector Salud, coordinadas en el Comité Estatal de Salud para el Bienestar, exhortan a la población a seguir las recomendaciones que tienen que ver con el autocuidado.

Ente ellas destacan: En caso de agresiones por animales, dar seguimiento a mordeduras o ataques de animales domésticos (especialmente gatos y perros callejeros) y silvestres, garantizando la profilaxis antirrábica humana.

Ante la Rabia Paralítica Bovina: Atender oportunamente a contactos de animales con sospecha de rabia y aplicar profilaxis antirrábica si es necesario.

Sobre la prevención en animales de compañía: Vacunar perros y gatos a partir de un mes de edad, además de mantenerlos dentro de las viviendas para evitar contacto con animales silvestres.

Servicio

En este contexto mencionó que es prioritaria la atención médica inmediata ante cualquier agresión de animal doméstico o silvestre, acudir de rápidamente a un centro de salud.

En el caso de animales del campo, hay que reportar cualquier muerte de ganado con sintomatología nerviosa a la unidad de Fomento y Protección Pecuaria, para su atención y seguimiento, ya que podría tratarse de rabia paralítica bovina.