Egresado de la Unich gana en foro de investigación

Lázaro Isaías Morales Moreno, egresado de la Licenciatura en Médico Cirujano de la segunda generación de la Universidad Intercultural de Chiapas (Unich), obtuvo el primer lugar en la modalidad Galería en el Foro de Investigación y Posgrado de Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Querétaro.

El coordinador de la Licenciatura en Médico Cirujano, Mauricio Mejía Martínez, destacó que el egresado estuvo bajo la dirección del médico Héctor Ochoa, la asesoría del docente Daniel Velázquez y los médicos Darinel Navarro y Marine Flourence, con el trabajo “Progresión a triquiasis tracomatosa y recurrencia postquirúrgica en pacientes con tracoma crónico de la región endémica de Chiapas”, producto de la tesis de Licenciatura en Medicina presentada el pasado 10 de marzo.

El estudiante explicó en su trabajo qué es el tracoma y que son los municipios de Oxchuc, San Juan Cancuc, Huixtán, Tenejapa y Chanal, endémicos de tracoma en Chiapas.

“Enfermedad que afecta especialmente a indígenas tsotsiles y tseltales, los cuales se encuentran en condiciones de pobreza extrema con deficiente acceso a servicios de salud y vivienda”, detalló.

“Es el primer trabajo en Chiapas que demuestra la progresión a triquiasis tracomatosas en pacientes con cicatrices palpebrales, lo que plantea el posible involucramiento de la inflamación en el desarrollo de la triquiasis, y que la recurrencia de triquiasis en pacientes con cirugía palpebral sugiere la falta de calidad en la terapéutica quirúrgica (RTBL) y farmacológicas empleadas en la región endémica de Chiapas”.

Hizo las recomendaciones de promover la mejora de las determinantes sociales mediante la aplicación de políticas públicas enfocadas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Así como realizar estudios de inmunogenética para determinar el comportamiento de la inflamación en la progresión de cicatrices palpebrales, “continuar con las actividades de vigilancia epidemiológica enfocadas en la prevención y control del tracoma activo, así como el seguimiento de los casos crónicos”.