Marcela Méndez, una secretaria “online”

Cada 19 de julio en México se celebra el Día de la Secretaria, un oficio que, comúnmente, se asocia con mujeres que tienen dentro de sus responsabilidades ver la parte de documentación de manera física; sin embargo, en los últimos años la forma de trabajar para algunas personas ha cambiado. Marcela de Jesús Mendez López, secretaria en el Distrito 09 del Instituto Nacional Electoral (INE) en Chiapas, describe que ahora la gran mayoría de los archivos se mueve pero en la parte digital; de las actividades tradicionales, el fax fue lo único que le tocó enviar a otras autoridades jurisdiccionales.

Ingresó como capturista eventual para cubrir un proceso electoral; después entró a un concurso para otro encargo y de eso han pasado 16 años. Para ella, gran parte de la correspondencia quedó atrás, ahora da seguimiento a los archivos a través de una plataforma interna.

Los documentos recibidos pasan a la revisión de origen, si requiere clasificación o es un archivo histórico o para alguna baja. El proceso de mover papeles ha cambiado y ha sido más fácil para ella gracias a las capacitaciones que ha recibido en el INE; la clave en este caso es saber los temas y los formatos.

Preparación constante

Méndez López cuenta con una licenciatura en Sistemas, además de una maestría en Administración y también formación (en diplomados) en derechos electorales.

Además de cumplir con sus responsabilidades como secretaria, está pendiente de las concertaciones con los medios de comunicación y también da seguimiento a los cómputos distritales.

Dentro de su profesión, relata, lo más complejo llega cuando se acercan las votaciones: ahí aparece información que hay que depurar y apartar aquellos que tienen plazos, “la parte fundamental es estar bien organizada”.

Méndez López describe que este oficio ha permitido llevar el sustento a su hogar; de hecho, a su hijo (de 14 años) le tocado crecer dentro del ámbito electoral. “Es muy importante que por parte de la familia se reconozca la labor que tenemos, que venimos temprano o cuando son las elecciones ni siquiera nos aparecemos en nuestra casa”, complementó.

Votaciones, la experiencia

En los años que lleva dentro de sus actividades, dijo que ha estado en, al menos, seis procesos electorales. Uno en particular, el ocurrido durante 2015, lo recuerda debido a que semanas antes las instalaciones del INE fueron agredidas y se vio vulnerado el trabajo que se había hecho un año atrás.

Sin embargo, en ese momento vio la fortaleza que tienen como instituto para sacar adelante esas tareas y se logró llevar a cabo la elección; otro momento clave para medir las labores que realizan ocurrió en pandemia, donde se enfrentaron a otras formas de trabajo que estuvieron enmarcadas en la parte virtual.

En un mensaje enviado a las personas que desempeñan una profesión similar, enfatizó que se les debe dar la importancia a las funciones que realiza una secretaria, debido a que esas actividades se realizan con esmero, dedicación y compromiso, conceptos que son fundamentales para obtener resultados idóneos.