Marchan maestros para recordar la llegada de españoles

Los maestros se reunieron en el centro de San Cristóbal de Las Casas. Elio Henríquez / CP
Los maestros se reunieron en el centro de San Cristóbal de Las Casas. Elio Henríquez / CP

Integrantes de la Sección VII del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), pertenecientes a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), se manifestaron este domingo en la Plaza Catedral de San Cristóbal de Las Casas para recordar los 533 años “de la invasión de los españoles”.

Afirmaron que a 533 años de resistencia indígena y popular continúa la lucha por mejores condiciones de vida, por la recuperación y defensa de la tierra, por el derecho a la protesta, por la libertad de los presos políticos, por la presentación con vida de los detenidos y desaparecidos, por juicio y castigo a los responsables materiales e intelectuales de estos crímenes de lesa humanidad y por la construcción del socialismo en México.

Los aproximadamente 30 profesores pertenecientes al Nivel de Educación Indígena (NEI), realizaron un mitin al medio día y recordaron que durante una marcha, el 12 de octubre de 1992 fue derribada a marrazos por indígenas y campesinos una estatua en honor a Diego de Mazariegos, que estaba frente al templo de Santo Domingo en San Cristóbal de Las Casas.

El dirigente magisterial, Manuel de Jesús Mendoza Vázquez, afirmó que “hoy nos hemos reunido las y los maestros democráticos de la Sección VII del SNTE-CNTE, pues continúa la lucha que iniciaron nuestros ancestros desde 1492, cuando llegaron los invasores españoles a saquear nuestros territorios y a cometer el más horrendo etnocidio en toda la historia latinoamericana”.

Declaraciones

En entrevista, agregó: “Salimos a decirles a nuestros pueblos y comunidades que aquí seguimos los maestros, que tenemos memoria histórica; no nos cansamos a pesar de los 533 años que se cumplen de la llegada de los españoles; seguimos firmes en nuestra lucha por conquistar una sociedad mejor en la que no haya pobreza, miseria y se destierre la explotación económica y la opresión política”.

Remarcó: “Hoy decimos que no tenemos nada que celebrar porque es un día de lucha, de protesta y de memoria histórica”.

Los manifestantes también expresaron su solidaridad con el pueblo palestino y exigieron la creación de un Estado palestino libre, para que cese la “ocupación” de Israel.